

AGENCIA
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informaron sobre los avances del programa obligatorio de seguridad social para repartidores y conductores de plataformas digitales, el cual ya suma cerca de 300 mil registros ante el IMSS. Sin embargo, exhibieron que la empresa Didi aún no ha cumplido con la ley.
“Con excepción de una plataforma, lo voy a decir, Didi, no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras, y tiene que hacerlo, porque ya es ley”, declaró la presidenta Sheinbaum durante su conferencia matutina de este lunes.
El secretario del Trabajo explicó que el programa, que lleva una semana de implementación, busca garantizar los derechos laborales y de seguridad social para quienes laboran a través de aplicaciones móviles, y se ejecuta en coordinación con el IMSS y la Secretaría del Trabajo.
El esquema contempla dos niveles de cobertura:
- Cobertura por accidente de trabajo, sin importar el ingreso del trabajador, aplicable de inmediato por el riesgo que implica la movilidad en bicicletas, motos o autos.
- Cobertura total de seguridad social, para quienes generen al menos un salario mínimo mensual, lo cual otorga acceso a atención médica, pensiones, guarderías y demás beneficios laborales.
“Lo que queremos con las plataformas es cumplir el compromiso con el pueblo de México y con los trabajadores de plataformas: que cuenten con el reconocimiento de sus derechos plenos”, sostuvo Bolaños.
Aunque reconoció los avances con el registro de casi 300 mil personas, insistió en que este número se actualizará conforme avance la implementación. Asimismo, reiteró el llamado a las plataformas que aún no han registrado a su personal.
“El trabajo no puede quedar excluido de los derechos laborales por la innovación tecnológica”, afirmó el funcionario, calificando la medida como un paso histórico hacia una visión humanista de las relaciones laborales.
