


Un video viral que muestra a un policía estatal de Jalisco viendo Netflix dentro de una patrulla Cybertruck ha generado controversia a nivel nacional. La situación no solo ha indignado por el uso inapropiado del vehículo, sino que ha puesto en entredicho los contratos millonarios para la adquisición de estas unidades de alta tecnología.
Durante su conferencia matutina del 22 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada por una reportera sobre la procedencia de los fondos utilizados en el arrendamiento de estas patrullas eléctricas, cuyo costo puede alcanzar hasta 2 millones de pesos cada una. La mandataria respondió con firmeza:
“Si fueron adquiridas con recursos federales, tiene que revisarse”, afirmó Sheinbaum, y agregó que, si se utilizaron recursos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, deberán someterse a una revisión más rigurosa, como establece la ley actual.
En caso de que se haya tratado de recursos estatales, la presidenta señaló que será responsabilidad de las autoridades de Jalisco evaluar la pertinencia del gasto.
El gobernador Pablo Lemus ha defendido estas adquisiciones como parte de una estrategia para modernizar el parque vehicular de seguridad pública y prepararse para el Mundial de Futbol 2026, evento donde Guadalajara será una de las ciudades sede. Según Lemus, en una primera etapa se incorporarán 280 nuevas patrullas al sistema de vigilancia.
Sin embargo, el escándalo estalló tras la difusión de un video donde se observa una Cybertruck estacionada, con la pantalla encendida y reproduciendo una película. La imagen fue captada por un ciudadano y compartida en redes sociales, provocando reacciones de enojo entre la población, que considera este hecho una muestra de descuido y falta de profesionalismo.
La polémica ha reabierto el debate sobre el uso responsable de los recursos públicos, la efectividad real de este tipo de inversiones y la necesidad de garantizar resultados tangibles en la lucha contra el crimen organizado.


