


Agencia
México.- La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos lanzó una fuerte acusación contra México por no aplicar de manera efectiva los protocolos contra el gusano barrenador del ganado, lo que ha permitido la propagación de la plaga a lo largo de más de 113 kilómetros en la frontera común, afectando gravemente la economía ganadera de ambos países.
Durante su intervención en el Ag Outlook Forum en Kansas City, la titular de Agricultura, Brooke Rollins, señaló que México incumplió con medidas clave como el control de movilidad de ganado y la instalación de trampas para frenar el brote. Como resultado, se ha detectado un nuevo caso en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 70 millas de la frontera con Texas, lo que pone en riesgo la seguridad sanitaria del ganado estadounidense.
Ganaderos mexicanos, como Rubén Silva de Sonora, han reportado pérdidas de hasta un 40% en sus ingresos, mientras que la Unión Ganadera del estado estima un rezago de más de 100 mil cabezas de ganado y pérdidas económicas superiores a los 25 mil millones de pesos. Estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León se encuentran entre los más afectados.
Rollins calificó la situación de “inaceptable” y advirtió que la falta de acción inmediata por parte de México podría derivar en un cierre prolongado de la frontera para exportaciones ganaderas, intensificando aún más la crisis económica y sanitaria. Autoridades de ambos países se mantienen en alerta máxima mientras se busca contener la plaga.

