in

Grave, situación del VIH Sida

publicidad

Orizaba.- El VIH Sida está fuera de control ante la carencia de un liderazgo estatal de prevención y la falta de compromiso del Gobierno actual, en los últimos 30 años van 16 mil casos acumulados, tan sólo en el Hospital Regional de Río Blanco tienen en control mil 200. Lo más grave es que hay niñas embarazadas de 16 años con este padecimiento.

De acuerdo al presidente de “Sí a la Vida, AC”, Alejandro Mendoza, Veracruz se encuentra en tercer lugar a nivel nacional en casos de VIH, atrás del Estado de México y de la Ciudad de México.

Dijo que se trata de cifras dadas a conocer en la 22 Conferencia Mundial sobre el Sida en Ámsterdam, por parte del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH Sida (Censida), en donde se mencionaron las 25 Jurisdicciones Sanitarias con mayor incidencia en el País, “en esa presentación resaltaron cinco: Veracruz, Coatzacoalcos, Poza Rica, Cosamaloapan y San Andrés Tuxtla, lo que nos habla que en el Estado está fuera de control”.

Destacó que diariamente detectan casos como parte de las campañas de pruebas rápidas, debido principalmente a que no hay un liderazgo estatal, sobre todo en prevención, “hace años que no existe una campaña que salga del Gobierno para la prevención de la transmisión e incluso, vemos un alza en los casos de adolescentes embarazadas y Veracruz ocupa el primer lugar en mujeres en gestación con VIH”.

Advirtió que lo más preocupante es que el inicio sexual de los menores está entre 12 y 13 años, sin métodos adecuados de prevención y prácticas sin ningún tipo de protección, por lo que citó como necesaria y urgente una asesoría o capacitación para que lo hagan de manera responsable y segura.

Dijo que se tienen casos de niños nacidos con la enfermedad y que ahora llevan tratamiento antirretroviral, con edades de 12 años y más, “no tenemos casos nuevos, pero sí podemos hablar de madres embarazadas con VIH, jóvenes. La última que teníamos era de 16 años”.

Sin programas efectivos de prevención

Sobre el tema, el integrante del Grupo Multisectorial, Mario Guapillo, mencionó, “no ha habido programas efectivos de prevención por parte de la Secretaría y eso alienta a que las personas sigan adquiriendo el VIH, porque no hay programas concretos de prevención ni la capacitación del uso correcto del condón”.

Destacó que la Población Clave (término que se usa para definir a grupos que epidemiológicamente presentan cifras más altas) con mayor vulnerabilidad son los HSH, es decir, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

“Pero eso no quiere decir que las personas que tienen prácticas heterosexuales no están en riesgo, por supuesto que lo están. Si hemos observado que la población joven, adolescentes que inician relaciones sexuales, la adquieren en esta edad por falta de educación, responsabilidad, protección de asumir el riesgo de la sexualidad, con un método de protección de barrera y que en este caso sería el condón”.

Comentó que las edades en donde hay casos son 16, 17 y 18, “más o menos en el bachillerato o la universidad”, por lo que consideró que se trata de un asunto serio que debe preocupar a la comunidad, porque con una persona que lo adquiere impacta en la sociedad y la familia.

“Es una situación de salud pública que requiere de la preocupación de los sectores, como Salud y Educativo, para que haya una educación sexual más adecuada y basada en la ciencia. El Grupo Multisectorial trabaja de manera permanente en la aplicación de pruebas gratuitas muy confidenciales, a pesar de que la Secretaría de Salud le ha cerrado las puertas al diálogo, a la sociedad civil, cuando en administraciones anteriores se había tenido diálogo y las puertas abiertas”.

Indicó que, a pesar de ello, apoyan a las personas con VIH, “para que cuenten con un servicio adecuado y que sus Derechos Humanos no sean violentados”.

CANAL OFICIAL

Trabaja IMMO en Alertas de Género

Sin control, la diabetes