in , ,

Gusano barrenador deja pérdidas por mil 300 mdd a los productores de ganado en México

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Nacional.- El gusano barrenador del ganado ha generado pérdidas superiores a mil 300 millones de dólares para los productores mexicanos, debido a la suspensión de exportaciones de ganado vivo hacia Estados Unidos, informó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Según el organismo, esto equivale a 650 mil cabezas de ganado que no pudieron ser movilizadas, afectando directamente a los ganaderos y la generación de divisas del país.

El gusano barrenador, causado por la mosca Cochliomyia hominivorax, es una plaga parasitaria que afecta principalmente a los animales, aunque en algunos casos puede representar un riesgo para la salud humana. México había sido declarado libre de esta plaga en 1991 gracias a campañas de control, pero recientemente se han detectado nuevos casos, alertando al sector ganadero y a las autoridades sanitarias.

El primer caso de miasis por esta mosca en Chiapas se notificó el 23 de noviembre de 2024, lo que llevó a Estados Unidos a cerrar temporalmente su frontera a las exportaciones de ganado mexicano. Aunque la suspensión se levantó a mediados de febrero de 2025 tras la implementación de protocolos de inspección, la medida volvió a aplicarse a finales de mayo por la persistencia del problema.

Para enfrentar esta situación, México y Estados Unidos firmaron el Plan de Acción Aphis-Senasica para el control y erradicación del gusano barrenador. El CNA destacó que este acuerdo representa un avance decisivo para la sanidad animal, la competitividad de la ganadería nacional y la certidumbre de las exportaciones pecuarias.

Entre las acciones contempladas en el plan se encuentran:

* La habilitación de una nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con capacidad de 100 millones de insectos por semana.

* La regionalización sanitaria del territorio y uso de trampas atrayentes para detección temprana del gusano.

* Certificación de corrales de origen y destino del ganado.

* Protocolo para la importación de ganado por vía marítima, diversificando rutas comerciales sin comprometer la bioseguridad.

El Consejo Nacional Agropecuario aseguró que la estrategia garantizará la continuidad de los flujos comerciales hacia Estados Unidos, principal destino de las exportaciones mexicanas, y protegerá el patrimonio productivo de miles de familias ganaderas.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Finca El Rocío: La chocolatería de los López Beltrán que no entrega recibos de compra

Jovencita fue abus4da por un ex alcalde, quien suplantó su identidad para otorgarse el perdón y simular matrimonio en Oaxaca