in

Gustavo Petro rechaza sanción del CNE por financiación de su campaña presidencial

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este jueves su rechazo a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de sancionar su campaña presidencial de 2022 por supuestas irregularidades en la financiación y exceder los topes de gastos.

A través de su cuenta de X, Petro aseguró que tras tres años de investigación de la oposición, que controla la mayoría en el CNE, no se halló vínculo alguno con el crimen organizado. “Nosotros no aceptamos esa decisión administrativa. Es la oposición multándonos”, declaró.

El CNE determinó con seis votos a favor y tres en contra que la campaña excedió los límites de financiación por más de 3 mil 500 millones de pesos colombianos y recibió aportes prohibidos. Por ello, impuso multas al gerente de campaña y actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, así como a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.

Las multas solidarias a Roa, la auditora María Lucy Soto y la tesorera Lucy Aydée Mogollón superan los 5 mil 900 millones de pesos. Colombia Humana y la UP deberán pagar individualmente 583 millones de pesos cada una. El CNE señaló que la colectividad de Petro permitió aportes de fuentes prohibidas y que la UP no auditó adecuadamente el uso de los recursos en campaña.

Las irregularidades fueron denunciadas en febrero de 2023 mediante una queja anónima, lo que dio inicio a la investigación que concluyó que en la primera vuelta electoral la campaña no reportó 3 mil 709 millones de pesos, mientras que en la segunda vuelta excedió el límite de gastos por 1 mil 646 millones de pesos.

Para Instagram:

Gustavo Petro rechaza multa del CNE por su campaña presidencial de 2022. Según él, la oposición lo está sancionando sin pruebas. Colombia Humana y Unión Patriótica también fueron multados 📌

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Transportistas y agricultores llegan a un acuerdo con Segob y levantan bloqueos

Gobierno invita al GIEI a reincorporarse en investigación de Ayotzinapa