


Orizaba.- La Embajada Mundial de Activistas por la Paz llevaron a cabo el primer foro académico denominado “Holocausto”, a través del cual llamaron a la población de las Altas Montañas a rechazar el genocidio como
crimen capital.
En el marco del Día Internacional de la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, destacaron la Galería Fotográfica Internacional “Holocausto, Educando para no olvidar”, la cual evidencia cronológicamente la crueldad de la Segunda Guerra Mundial.
Algunas de las ponencias corrieron a cargo de la escritora Rachel Schlosser; el delegado regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Antonio Guillermo Bustos Rivera; la coordinadora de la E.M.A.P. para el estado, Jose Nolasco Oseguera; el abogado penalista y presidente de la asociación civil “Sé la solución”, Jorge Villalba Lara.
Los temas expuestos fueron “La historia en carne viva del Holocausto, la vida después de Auschwitz” y la conferencia de “El Holocausto y los derechos humanos”.
Al respecto el coordinador en Orizaba de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, Benjamin Mayorga, abundó que la finalidad de este foro es promover propuestas de la prevención y sanción del delito del genocidio, a través de la educación de las nuevas generaciones.
DAFFNI ROJAS
EL BUEN TONO


