


Córdoba.- Ayer paramédicos y personal de la Cruz Roja Mexicana realizaron un macrosimulacro de descarrilamiento de tren e impacto
de huracán.
Lo anterior como colofón del Curso de capacitación de restablecimiento del contacto entre familiares separados, que inició el martes en la delegación Córdoba.
Fueron tres días de capacitación teórica durante los cuales 36 representantes de las diferentes delegaciones de la zona sur del país: Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz participaron en dichas actividades.
En un ejercicio final, los asistentes se dividieron en cinco equipos de trabajo, parte de ellos fueron llevados al parque del V Centenario donde se llevó a cabo el simulacro de actividades por descarrilamiento de tren.
El resto de elementos asistió a los heridos en las instalaciones del área de atención médica de la delegación, mientras que unos más atendían a las familias en desgracia por el golpe del huracán “Cucho”. Otro grupo se dispuso a atender y canalizar a familiares de personas desaparecidas.
El coordinador nacional del programa de restablecimiento de contacto de familiares, Rafael Becerril Díaz, explicó que el objetivo de estas actividades es que cada uno de los participantes pongan en práctica la parte teórica que les fue enseñada durante su capacitación.
Para ello, debían ponerlos ante situaciones de crisis con el fin de que cada uno entendiera el programa y los servicios que se pueden ofrecer.
Aunque no se cuenta con cifras exactas que permitan medir la participación de la Benemérita institución en el restablecimiento del contacto con familiares en situaciones reales de desastre, el coordinador nacional del programa afirmó que la capacitación de los voluntarios en este tema es de suma importancia, principalmente porque la demanda de atención y colaboración en casos de desaparición en las rutas del inmigrante van en aumento.
Al finalizar el curso los asistentes recibieron un reconocimiento avalado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Ahora cada uno tendrá la tarea de capacitar a por lo menos diez integrantes más de cada una de sus delegaciones para ampliar la zona de cobertura.
La meta, afirmó Becerril Díaz, es que el próximo año se cuente con la totalidad del personal capacitado para situaciones reales.
Por su parte, el delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja, Koen V. destacó la importancia que tiene el apoyo de los gobiernos durante este tipo de actividades en la vida real, puesto que aunque se ayuda a formar voluntarios, el apoyo y respaldo de los gobiernos municipales y estatales es necesario.
Explicó que, aunque cada uno trabaja de forma independiente, debe haber un punto de colaboración que permita coadyuvar en las tareas de localización, identificación de familiares y hasta la repatriación de los inmigrantes.
Yessica MartÌnez Arguelles
El Buen Tono


