


Xalapa, Veracruz, 15 de septiembre de 2025.– La presidenta de la fundación Conectando con el Corazón, Nataly Guadalupe Sánchez Mendoza, destacó la necesidad urgente de reformar el marco legal en torno al bienestar animal en Veracruz, para que los animales sean reconocidos como seres sintientes y no como “cosas”, como actualmente los clasifica la ley.
Durante una reunión en el Congreso del Estado, la fundación presentó una serie de propuestas legislativas orientadas a mejorar la protección de los animales. Entre los puntos destacados se encuentran la realización de un censo animal, la creación de reglamentos específicos sobre tenencia responsable y, sobre todo, el reconocimiento jurídico de los animales como seres sintientes.
“Muchas veces no se puede castigar adecuadamente el maltrato hacia los animales porque jurídicamente siguen siendo considerados cosas. Esto impide sanciones penales y deja un vacío legal enorme ante los casos de crueldad”, afirmó Sánchez Mendoza.
Además, la presidenta de la fundación señaló que el maltrato animal en el estado y en el país es alarmantemente alto, alcanzando cifras de hasta un 70 % de casos de maltrato y abandono.
“Somos un país altamente maltratador. Parte de nuestras propuestas busca prevenir la violencia desde la raíz, promoviendo la tenencia responsable y la educación hacia el respeto de todos los seres vivos”, agregó.
Actualmente, las sanciones por maltrato animal se limitan en muchos casos a multas administrativas, pero desde la fundación se insiste en que esto no es suficiente. Por ello, urgen a los legisladores a impulsar reformas profundas que reconozcan plenamente los derechos de los animales.
La reunión forma parte de una serie de acciones de incidencia política que Conectando con el Corazón está llevando a cabo para generar conciencia y transformación en la legislación estatal sobre el bienestar animal.

