in

HACEN FALTA EN CÓRDOBA 21 MIL VIVIENDAS NUEVAS. SIN REORDENAMIENTO URBANO LA CIUDAD

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- En un acto de opacidad que contradice abiertamente las metas establecidas del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Córdoba, la sesión de cabildo programada para autorizar siete cambios de uso de suelo fue suspendida.

En la última sesión de cabildo, algunas ediles expusieron la flagrante violación al marco legal al revelar que los expedientes no fueron turnados a las comisiones correspondientes y que las llamadas “opiniones técnicas favorables” emitidas por el Director de Obras Públicas, Abner Ceballos Lozano, y el Jefe de Asentamientos Humanos, carecían de sustento y omitían estudios de impacto ambiental y de disponibilidad de servicios esenciales como el agua potable.

Y es que el Programa Municipal de Desarrollo Urbano prevé una población de 228 mil habitantes para 2040 y calcula la necesidad de 21 mil viviendas nuevas, pero con un reto mayor: la prioridad debe ser la consolidación urbana, ocupando los vacíos intraurbanos existentes (237 has) y las más de 6 mil viviendas deshabitadas, lo que reduciría a la mitad la necesidad de nuevo suelo.

Las solicitudes frenadas, que incluían aumentar densidades habitacionales y cambiar usos de suelo a comercial en colonias como Huilango 3000, Vista Hermosa, San Nicolás y Rancho Santa Clara, representan todo lo que el Programa busca evitar: un crecimiento disperso, desordenado y que presiona servicios públicos ya de por sí deficitarios. El Programa destaca autorizar usos de suelo únicamente en localizaciones adecuadas, priorizando las localidades de Córdoba, La Luz Francisco I. Madero, 20 de Noviembre y El Pueblito.

La situación deja al descubierto la profunda desconexión entre la planeación técnica de largo plazo y la operación cotidiana de la actual administración. Mientras el Programa alerta sobre la crítica necesidad de proteger las zonas de valor ecológico como los ríos Seco y San Antonio, y de abatir un rezago habitacional de 8,247 viviendas, la dirección de Obras Públicas parece empeñada en favorecer intereses particulares que promueven un modelo de desarrollo urbano insostenible.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Torres de luz colapsan tras “Minitornado” en Ixhuatlán del Sureste

Reportero de Poza Rica escapa de intento de s3cu3str0 en motocicleta