
La empresa israelí TeleMessage, conocida por ser la aplicación de mensajería utilizada por el exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, ha suspendido temporalmente sus servicios tras un incidente de ciberseguridad. Según un portavoz de la empresa matriz Smarsh, la aplicación está investigando lo sucedido, y se ha contratado a una firma externa especializada en ciberseguridad para esclarecer los detalles del hackeo.
La suspensión de los servicios de TeleMessage se produce en un momento crítico para Waltz, quien fue captado el pasado miércoles utilizando la aplicación en una reunión de gabinete en la Casa Blanca. Esta versión no oficial de Signal, una aplicación de mensajería encriptada, ha estado en el centro de la controversia debido al famoso escándalo ‘Signalgate’, en el que Waltz, al parecer, añadió accidentalmente a un periodista a un chat grupal donde altos funcionarios del Gobierno discutían planes sensibles, incluidos los preparativos para un ataque en Yemen.
Este incidente generó una ola de críticas hacia el gabinete de Trump, que fue señalado por compartir información sensible a través de una plataforma no controlada por el Gobierno, aunque la Casa Blanca insistió en que se cumplieron todos los protocolos de seguridad.
Por si fuera poco, la controversia alrededor de Waltz se intensificó cuando, el jueves, el presidente Donald Trump anunció su destitución como consejero de Seguridad Nacional, designándolo para el cargo de embajador ante la ONU. En su lugar, el secretario de Estado, Marco Rubio, asumió de manera interina las competencias de seguridad nacional.
Aunque la investigación aún está en curso, se ha confirmado que el hacker no accedió a los mensajes de Waltz ni a las conversaciones con otras personas. Sin embargo, este incidente resalta la creciente preocupación por la seguridad de las aplicaciones de mensajería utilizadas por figuras clave del gobierno, y la necesidad de garantizar la protección de datos sensibles.
