De la redacción
El Buen Tono
Un hallazgo histórico sacude la paleontología: por primera vez se ha descubierto una momia juvenil de dinosaurio, apodada “Ed Jr.”, un ejemplar de Edmontosaurus annectens, conocido como dinosaurio de pico de pato. Este descubrimiento permite a los científicos observar detalles nunca antes confirmados en dinosaurios jóvenes.
El ejemplar fue encontrado en las tierras baldías de Wyoming, una zona reconocida como un verdadero “cementerio de momias” gracias a décadas de exploraciones por equipos de estudiantes universitarios. Según Paul Sereno, de la Universidad de Chicago y autor principal del estudio publicado en la revista Science, estos hallazgos son excepcionales porque combinan la momificación, que preserva tejidos blandos, con la fosilización, donde los tejidos biológicos son reemplazados por minerales a lo largo de millones de años.
En el caso de Ed Jr., que vivió hace unos 66 millones de años, se conservan impresiones de su piel y escamas, así como detalles como pezuñas y una hilera de púas en la cola. Los científicos pudieron reconstruir digitalmente su apariencia en vida, incluyendo la cresta sobre el cuello y el tronco. Sorprendentemente, la momia no presenta piel fosilizada, sino impresiones sobre una capa de arcilla endurecida por microbios, un proceso que antes no se creía posible en tierra firme.
Este hallazgo abre nuevas posibilidades para estudiar dinosaurios más allá de sus huesos, revelando información sobre su anatomía y la forma en que se preservan sus tejidos blandos. Los especialistas coinciden en que comprender cómo se forman estas momias podría ayudar a descubrir más ejemplares y conocer mejor la vida de estos animales que dominaron la Tierra hace millones de años.
El descubrimiento de Ed Jr. recuerda que, desde 1908, Wyoming ha sido un punto clave para hallar momias de dinosaurios, y ahora los científicos esperan que este hallazgo inspire nuevas exploraciones en la zona, revelando más secretos del pasado prehistórico.


