in

Hasta en la tumba existen apariencias

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

Córdoba.- Ricos, pobres, clase alta, media o baja, todos morimos al final de cuentas. No sólo en los estatus sociales nuestras apariencias han sido divididas hoy en día, hasta en los panteones hay categorías, pero todos conviven en el más allá.

Con todo y eso, la huesuda arrasa parejo y como dice la canción: “En el fondo de la fosa llevaremos la misma vestidura, sin importar que tan austeras sean nuestras veredas o qué tan sofisticados pudieran ser nuestros senderos”.

En el año de 1940, fue fundado el primer panteón municipal a orillas de la ciudad de Córdoba en un lugar llamado Zacatepec, en donde las personas cercanas llevaron a sus respectivos familiares a sepultar.

Olvidando la fecha exacta y a partir de ese año, las familias cordobesas y de congregaciones cercanas, llevaban a sus difuntos a sepultar al primer panteón de esa época.

A través de los años, en el cementerio se encuentran sepultadas más 30 mil almas en donde cada una de ellas tuvo su historia en esta tierra, desde comerciantes, albañiles hasta gente de alcurnia, pero todas ellas importantes.

El panteón de Zacatepec tiene 70 años y con altas y bajas sigue siendo el cementerio donde acude la gente a enterrar a sus muertos, un lugar en donde a pesar del descuido y deterioro de las tumbas, se mantiene vigente para toda clase de gente.

Anteriormente, la gente sepultaba a sus difuntos en el famoso panteón de “rejas”, mismo que se encontraba situado en el lugar en donde hoy en día se encuentra La Estación de Bomberos, antes del año de 1940.

Al pasar el tiempo, el nuevo panteón municipal abrió sus puertas allá por el año de 1970 situado en dirección a El Naranjal, a lo que hoy lleva 40 años de ser el nuevo hogar para los que se han ido.

Con más de 10 mil hectáreas y con 20 mil tumbas alrededor, se dio paso al nuevo panteón junto al cementerio de Zacatepec, en donde también grandes héroes como policías, bomberos, así como rescatistas han sido sepultados en el cementerio reconocidos en sus tumbas y féretros.

Sin embargo, con el paso de los años, el cual es el responsable del deterioro de cruces, tumbas y criptas, se ve reflejado en los alrededores formando un cuadro más deprimente para los que lo visitan.

 

DECORAN TUMBAS

Otro cementerio que fue realizado en ese mismo año, pero pensado para las personas de clase media y alta, fue el panteón particular. En donde destaca la tumba de Rigoberto Aranda León,  líder sindical muy reconocido en esta ciudad.

Muchas familias adineradas ya cuentan con una morada en el cementerio particular, se nota el interés de las personas con recursos monetarios, en los alrededores todas las criptas y tumbas están hechas y creadas de yeso y cemento.

Desde techos de cemento con acabados en yeso hasta pequeñas tumbas decoradas con jardines, son notables las diferencias entre la clase alta y la clase media, en dónde se puede observar lo mucho que hacen los familiares para decorar esas tumbas.

 

MONTONES DE TIERRA

En el otro lado de la moneda, se observan  los montones de tierra, cruces de metal y de madera, con flores marchitas y secas, en donde la humildad se refleja con las personas que acuden a sus tumbas para dejar una flor a sus muertos.

La familia pobre, humilde y trabajadora, tiene su lugar apartado en las fosas, en dónde en los alrededores sólo basta cubrir de tierra y flores el descanso de los seres que en años anteriores tuvieron dicha y gloria.

Es aquí en el panteón, donde todo toma color, donde todos somos iguales y donde no hay clases sociales porque al fin y al cabo, todos los seres humanos vamos para el mismo lado.

 

MARTHA MUÑOZ

 

El Buen Tono 

Superiberia CANAL OFICIAL

Rompen ejidatarios con Ayuntamiento

Magistrado pide un milagro