


Orizaba.- En la ciudad hay al menos mil establecimientos con venta de bebidas alcohólicas ya sea en botella cerrada o abierta contra unas 212 escuelas tanto públicas como privadas.
Esos negocios generan también fuentes de trabajo para cuando menos dos mil personas y las escuelas albergan a unos 59 mil niños y jóvenes.
Es preciso mencionar que no todos los negocios con venta de bebidas alcohólicas son cantinas o bares, hay que recordar que existen desde centros nocturnos, tiendas de abarrotes, vinaterías, depósitos y otros giros.
Negocios que se crearon desde hace muchos años y que fue en la última década que se aplicaron ciertos candados para regular tanto los horarios de funcionamiento como niveles de audio, medidas de seguridad y protección civil, lo que constituye un proceso de orden, regulación y educación
ciudadana.
Y es con esta realidad social que se proyecta Orizaba para ser Pueblo Mágico, entonces el desafío es presentar una ciudad bella, donde sus atractivos también conlleven la propuesta de conservación de espacios y su historia.
Así lo confirmó la coordinadora local de Turismo Lara Barragán, quien supervisa la remodelación del Escudo de la ciudad que está en la explanada del emblemático Palacio de Hierro y
aunque ella no aborda los contrastes ni desafíos del proyecto, explicó en entrevista que se encarga de reunir los requisitos de la Secretaría de Turismo para presentar la mejor cara de Orizaba.
Si Orizaba se quiere convertir en Pueblo Mágico, debe aprovechar y exponer todo su potencial, destacó.
El escudo que está justo frente al Palacio de Hierro, se está remodelando a base de mosaico bizantino, como los que cubren muros y cúpulas de muchos sitios sagrados.
Ya desde hace unos meses se emprendieron acciones de limpieza, embellecimiento y adecuación del entorno del Palacio de Hierro.
Ahí había un escudo de la ciudad pero en pintura, se decidió resaltar su belleza junto con todos los atractivos turísticos y culturales de la ciudad, a fin de que queden en buen estado precisamente ahora que Orizaba está en el camino a concursar a nivel nacional por el título de Pueblo Mágico.
Todo tiene que estar bien presentable, limpio y ordenado por la visita que en breve recibirá la ciudad para que la Secretaría de Turismo le califique no su realidad social, sino su
vocación turística.
Matilde De los Santos
El Buen Tono


