in

Helicóptero que causó la mv3rt3 de una familia española en Nueva York carecía de registros importantes

publicidad

El 10 de abril, un trágico accidente aéreo en el río Hudson, entre Nueva York y Nueva Jersey, acabó con la vida de una familia española de cinco miembros, además del piloto que estaba al mando de la aeronave. El informe preliminar de la Junta de Seguridad del Transporte Aéreo, hecho público este miércoles, ha revelado detalles alarmantes sobre el siniestro, que sigue siendo objeto de investigaciones.

Una de las revelaciones más impactantes es que el helicóptero siniestrado carecía de registros de audio y video, cruciales para esclarecer las causas del accidente. Según el informe, el piloto tenía un título comercial de pilotaje en regla y un certificado médico válido de la Administración Federal de Aviación (FAA), que había sido expedido solo diez días antes del accidente. Además, se confirma que el vuelo fatal era el octavo que realizaba ese día, en un helicóptero Bell 206L-4, destinado a ofrecer recorridos turísticos sobre la ciudad de Nueva York.

El piloto, que trabajaba en una rotación de diez días seguidos y diez libres, iniciaba su jornada de trabajo después de un descanso de diez días. Aunque acumulaba una experiencia de vuelo de 790,2 horas, solo 48,6 de ellas fueron en el mismo modelo de helicóptero siniestrado.

Curiosamente, el piloto llevaba puestas unas gafas de graduación computarizadas con capacidad para grabar tanto audio como video, pero, lamentablemente, las lentes no han podido ser recuperadas tras el accidente. Este hecho pone aún más en evidencia la falta de registros esenciales que podrían haber sido clave para reconstruir los últimos momentos antes del desastre.

El informe también confirma que el helicóptero había pasado dos inspecciones previas, la de “300 horas” y la de “100 horas”, el 27 de febrero, lo que daba la impresión de que la aeronave estaba en condiciones operativas. A pesar de haber acumulado 12.975 horas de vuelo, su motor tenía un historial aún mayor, con 23.305 horas de funcionamiento. En el momento del accidente, solo habían pasado 50 horas desde la última inspección.

En cuanto a las condiciones meteorológicas del día del accidente, el informe indica que había nubes situadas a 7.500 pies (2.200 metros) de altitud, vientos entre 10 y 18 nudos, y una visibilidad de 10 millas, condiciones que, aunque no extremas, podrían haber influido en la tragedia.

Este informe preliminar deja muchas preguntas sin respuesta y una profunda preocupación sobre la seguridad aérea en vuelos turísticos. La falta de evidencia audiovisual y la complejidad de los factores involucrados continúan siendo áreas de investigación crítica mientras se espera el informe final sobre las causas del accidente.

CANAL OFICIAL

‘Yo vivo en nuestro bello México’: Beatriz Gutiérrez Müller aclara rumores sobre nacionalidad española

Trump se ofrece como mediador en medio de la creciente tensión entre India y Pakistán