


Agencias
México.- Un expediente del Archivo General de la Nación (AGN) revela que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y actualmente prófugo de la justicia, formó parte de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la antigua policía política del régimen priista, señalada por su participación en actos de espionaje, represión, tortura y desapariciones forzadas durante la llamada “guerra sucia” en México.
📑 Espionaje a estudiantes: caso Prepa Popular de Tacuba
La documentación oficial, obtenida por Excélsior, muestra que Bermúdez Requena fue agente del Grupo UNAM, Sección A, del Departamento de Información e Investigación Local. En dicho cargo, participó en tareas de seguimiento e infiltración contra estudiantes de la Preparatoria Popular de Tacuba, especialmente después de los hechos violentos ocurridos el 1 de mayo de 1984, durante el desfile del Día del Trabajo.
Ese día, se lanzaron bombas molotov y de humo contra Palacio Nacional, lesionando a figuras del régimen como Alejandro Carrillo Castro (entonces director del ISSSTE) y Jorge de la Vega Domínguez (presidente del PRI). Versiones oficiales culparon a estudiantes infiltrados en los contingentes sindicales, aunque sectores disidentes han sostenido que el ataque fue orquestado por la propia DFS para justificar una ofensiva represiva.
🕵️♂️ Informes y operativos: una cacería desde el Estado
Bermúdez aparece como firmante de múltiples reportes entregados a sus superiores, entre ellos José Antonio Zorrilla Pérez, entonces jefe de la DFS y autor intelectual del asesinato del periodista Manuel Buendía.
Uno de los informes, fechado el 7 de mayo de 1984, detalla las actividades de protesta y boteo por parte de los estudiantes de la Prepa Popular en Ciudad Universitaria. Otro reporte del mismo día, elaborado por Bermúdez junto a otros dos agentes, describe una marcha nocturna de padres de desaparecidos que exigían justicia ante la Procuraduría del entonces Distrito Federal.
En otro documento del 25 de mayo de 1984, se registra la organización de una asamblea estudiantil en la explanada de Rectoría de la UNAM y la formación de brigadas informativas que realizaron pintas y repartieron volantes por distintas facultades.
🚗 Un espía, un auto robado y el rastro final
Uno de los últimos registros sobre Bermúdez en los archivos de la DFS es una tarjeta informativa fechada el 8 de enero de 1985, en la que se reporta el robo de su automóvil Monte Carlo modelo 1981, con placas del estado de Texas, ocurrido en las inmediaciones del Frontón México, en la colonia Tabacalera de la Ciudad de México.
La información fue entregada por un individuo que se identificó como colaborador de la Dirección de Investigación Política y Social (IPS), otra rama de inteligencia de la Secretaría de Gobernación, quien afirmó que el vehículo fue ofrecido en venta por 250 mil pesos.
⚠️ Un pasado incómodo que resurge
El vínculo directo de Hernán Bermúdez Requena con la DFS —una corporación asociada a violaciones graves a los derechos humanos— revive cuestionamientos sobre su papel como titular de la seguridad en Tabasco durante los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino.
Mientras permanece prófugo y es buscado por su presunta implicación en actos de corrupción y abusos policiales, su historial como agente del aparato de represión del viejo régimen añade un elemento clave a su perfil: el de un espía del Estado que alguna vez operó contra los movimientos estudiantiles y sociales en México.


