


Agencias
Hidalgo.- Las intensas lluvias que han azotado Hidalgo en los últimos días han dejado un saldo de 16 personas fallecidas y 90 comunidades incomunicadas, además de graves afectaciones en infraestructura y viviendas. El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, informó que se han registrado 27 inundaciones, 87 derrumbes, 38 deslaves y seis ríos desbordados, mientras que 308 escuelas, 95 albergues y mil viviendas han sufrido daños directos.
Municipios más afectados y víctimas fatales
Los municipios más golpeados por el fenómeno climático son Tenango, Zacualtipán, Pisaflores, Tepehuacán, Tlanchinol, Huehuetla, Tianguistengo, Chapulhuacán y San Bartolo Tutotepec. Del total de fallecidos, ocho corresponden a Tenango y ocho más a Zacualtipán. Además, 17 municipios permanecen sin energía eléctrica y 20 árboles han caído en vialidades principales, complicando la movilidad en la zona serrana.
Daños en infraestructura y servicios
En cuanto a la infraestructura vial, se reportaron 71 caminos con daños: 32 cerrados totalmente, siete parcialmente y siete abiertos en su totalidad. También se reportan afectaciones en cinco puentes y 59 hospitales y clínicas, lo que ha dificultado la atención de la población afectada.
Acciones de emergencia y atención a la población
Para atender la emergencia, el gobernador Julio Menchaca Salazar anunció la destinarán más de 500 millones de pesos del fondo estatal de desastres naturales. Además, se enviarán 25 equipos de maquinaria a los municipios más afectados y 300 médicos y enfermeras recorrerán la región para evaluar riesgos epidemiológicos y brindar atención a la población damnificada.
Llamado a la precaución y vigilancia
Las autoridades locales mantienen vigilancia constante en los puntos críticos y recomiendan a la población extremar precauciones, evitando desplazamientos por zonas de riesgo. Se exhorta a seguir únicamente la información oficial mientras continúan las labores de rescate, reparación de caminos y restablecimiento de servicios esenciales.
Esta contingencia subraya la importancia de mantener protocolos de prevención ante fenómenos climáticos extremos y la coordinación entre autoridades estatales y municipales para atender a las comunidades afectadas.

