in ,

Hidrógeno verde, la apuesta renovable que atraerá 10 mil mdd a Oaxaca

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

AGENCIA

Oaxaca.- En la conferencia matutina de ayer viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una importante inversión extranjera en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, específicamente en la zona de Oaxaca. Se espera que inversores daneses inyecten alrededor de 10 mil millones de dólares para iniciar la producción de hidrógeno verde en la región.

El objetivo principal de esta inversión, según el mandatario, es dar inicio a la sustitución de combustibles fósiles. El hidrógeno verde producido se destinará inicialmente al uso en las embarcaciones de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, este último ubicado en el estado de Veracruz.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para avanzar en la producción de energías limpias y combatir el cambio climático y el calentamiento global. Además, se espera que esta inversión beneficie a la región de Oaxaca generando empleos.

A raíz de este anuncio, ha surgido un interés público en comprender qué es el hidrógeno verde, cómo se produce y cuáles son sus diferencias con otros combustibles y fuentes de energía, especialmente los de origen fósil.

El hidrógeno verde se obtiene mediante un proceso conocido como electrólisis, en el cual, mediante electricidad, se separan las moléculas de hidrógeno y oxígeno presentes en el agua. Es importante destacar que, si este elemento químico se obtuviera a través de combustibles fósiles, se emitirían 830 millones de toneladas de dióxido de carbono, un compuesto perjudicial para la atmósfera.

Un punto clave es que si la energía eléctrica utilizada en el proceso de electrólisis proviene de fuentes “limpias” como la energía eólica, el hidrógeno verde se considera un combustible completamente amigable con el medio ambiente.

El hidrógeno verde ha sido señalado como el combustible del futuro por empresas de generación de energía y organizaciones como la Unión Europea debido a su proceso de obtención sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Ventajas del Hidrógeno Verde:

*Sostenibilidad al 100%: No genera compuestos contaminantes durante su obtención.

*Usos Versátiles: Puede ser utilizado en la generación de electricidad y como combustible para grandes embarcaciones, sustituyendo al diésel o gasolina.

*Fácil Almacenamiento: El hidrógeno es fácil de almacenar, lo que facilita su transporte y utilización.

Desafíos y Advertencias:

*Costo de Producción: El hidrógeno verde tiene un mayor costo de producción debido al uso de tecnologías avanzadas en el proceso de electrólisis.

*Dependencia de Energía “Limpia”: La sostenibilidad del hidrógeno verde depende de que la energía eléctrica utilizada sea de origen limpio, como la eólica.

*Volatilidad y Seguridad: El hidrógeno verde es sumamente volátil y requiere precauciones adicionales en su transporte para evitar fugas y posibles explosiones.

A pesar de los desafíos, el hidrógeno verde se posiciona como una alternativa prometedora para impulsar una transición hacia fuentes de energía más sostenibles y limpias.

Superiberia CANAL OFICIAL

Evidencian corrupción en constructoras, laboran obreros en condición precaria

Bombardearán Barcelona o Madrid: Benjamin Netanyahu