Alejandro Aguilar
EL BUEN TONO
Córdoba, Ver.- La paramunicipal Hidrosistema de Córdoba se encuentra bajo una lupa crítica ante la acumulación de quejas y señalamientos por sus prácticas operativas. Los reclamos en su contra no se limitan a una sola instancia, sino que abarcan tanto a organismos protectores de derechos humanos como a las autoridades encargadas de defender los derechos de los consumidores, pintando un cuadro de descontento ciudadano persistente.
Quejas ante la comisión de Derechos Humanos
La situación ha llegado a tal punto que incluso la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Veracruz (CDHEV) tiene registros activos sobre el organismo. En una reciente declaración, el delegado regional de la CDHEV en Córdoba, Julio César Matu Sánchez, confirmó la existencia de quejas formalmente ingresadas en contra de Hidrosistema. Actualmente, la delegación lleva el trámite de dos expedientes específicos. Uno de ellos se relaciona con una presunta suspensión ilegal o arbitraria del suministro de agua, un acto que afecta directamente un servicio básico y vital para las familias.
La otra queja es aún más grave, pues alega una presunta ocupación ilegal de un predio particular, donde el organismo habría instalado infraestructura sin el consentimiento del propietario. Estas intervenciones de la CDHEV elevan el nivel de la controversia, trasladándola del ámbito de un simple mal servicio a uno donde se podrían estar vulnerando garantías fundamentales.
Un historial en la Profeco y el buró comercial
Paralelamente, el historial del organismo ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es elocuente. De 2021 a la fecha, Hidrosistema ha acumulado un total de 11 quejas formalmente registradas ante esta dependencia federal. Esta cifra no es un dato menor, ya que ha tenido como consecuencia directa que el organismo quede inscrito en el Buró Comercial de la Profeco.
Esta condición es un indicador público de riesgo para los consumidores y refleja un patrón recurrente de conflictos con los usuarios, donde las principales causas de reclamación a nivel nacional, según los propios registros de la dependencia, incluyen la negativa a aplicar bonificaciones, la negativa a corregir errores de cobro y el cobro de cuotas extraordinarias.


