


AGENCIA
Xalapa, Ver.- Los hogares veracruzanos incrementaron su gasto en alimentos, salud y bebidas durante los años 2023 y 2024, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el estudio, el ingreso promedio trimestral de los hogares en Veracruz alcanzó los 77 mil 864 pesos al cierre de 2024, lo que representa 25 mil 955 pesos mensuales. Este ingreso refleja un crecimiento del 15.66 por ciento (%) respecto a 2018 y del 22.8% en comparación con 2020, año de profunda recesión económica por la pandemia de Covid-19.
¿En qué gastan los veracruzanos?
Del total de ingresos, el 37.7% se destina a la compra de alimentos, siendo el principal destino del gasto familiar. El gasto en salud también mostró un repunte significativo: Pasó de mil 136 pesos trimestrales en 2018 a mil 605 en 2024, lo que equivale a un aumento del 41.16% durante el sexenio, impulsado en parte por el desabasto de medicamentos y la preferencia por clínicas privadas, donde se atendieron seis de cada diez personas.
Por otro lado, el gasto en educación y esparcimiento disminuyó en 12.36%, al pasar de 5 mil 240 pesos trimestrales en 2018 a 4 mil 593 en 2024.
Rubros que concentran el mayor gasto
A nivel nacional, los 20 rubros más importantes concentran el 85.2% del gasto corriente monetario trimestral, entre los que destacan:
- Alimentos fuera del hogar: 3 mil 896 pesos
- Carnes: 3 mil 247 pesos
- Combustibles para vehículos: 3 mil 68 pesos
- Gasto en salud: mil 605 pesos
Los datos muestran cómo las prioridades de consumo han cambiado en los hogares veracruzanos, con un mayor enfoque en el bienestar básico y servicios de salud, en un contexto económico aún marcado por los efectos postpandemia.


