in

Hojaldras en horno de leña preservan una tradición en Río Blanco

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD



Ada Rosas
EL BUEN TONO

Río Blanco, Ver.- En esta temporada de Día de Muertos, panaderías tradicionales de Río Blanco mantienen viva la costumbre de elaborar hojaldras y pan de muerto en horno de leña, una práctica que ha pasado de generación en generación y que conserva el sabor y aroma característicos del pan artesanal.

Las familias que aún producen este tipo de pan utilizan recetas heredadas de sus abuelos, con ingredientes básicos como harina, manteca, azúcar, huevo, levadura y canela. El proceso requiere calma y experiencia, ya que cada pieza se elabora a mano y se deja reposar el tiempo necesario para alcanzar la textura y el color adecuados.

El pan de muerto tiene un simbolismo especial: Su forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte; las tiras cruzadas simulan huesos, y la pequeña bolita superior, el cráneo. El azúcar espolvoreada sobre la superficie simboliza la tierra, completando así una pieza con fuerte carga cultural y espiritual.

Panaderías locales continúan apostando por el uso del horno de leña, pese a la competencia de establecimientos que utilizan hornos de gas y métodos industriales. Los consumidores reconocen que el pan cocido con leña tiene un sabor más intenso y un aroma que recuerda las celebraciones familiares de antaño.

El precio de las hojaldras varía entre 15 y 25 pesos, según el tamaño, y su demanda aumenta conforme se acercan las festividades. Esta tradición sigue siendo un orgullo para los habitantes de Río Blanco, quienes encuentran en el pan de muerto no solo un alimento, sino una forma de mantener vivo el legado de sus antepasados.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Soufan Group advierte a la Administración Trump sobre riesgos de militarizar la lucha contra el CO

Heladas afectan municipios de las Altas Montañas de Veracruz