in

Honduras declara ‘alerta máxima’ por brote de dengue: Más de 16 mil casos y 10 muertes

Superiberia PUBLICIDAD

Honduras ha declarado la “alerta máxima” debido a la alta incidencia de dengue en el país, que ha registrado más de 16.000 casos positivos de la enfermedad y diez muertes, según informó la Secretaría de Salud.

Epidemia de Dengue en Honduras

Desde el 1 de enero, Honduras ha reportado alrededor de 16.159 casos positivos de dengue, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias a declarar la “alerta máxima” en el país. La Secretaría de Salud ha comenzado diversas acciones para fortalecer la red hospitalaria y garantizar una atención rápida a los pacientes con dengue.

Acciones de Prevención y Atención

Se han habilitado nuevas salas en al menos nueve hospitales para atender a pacientes con dengue, las cuales contarán con personal médico, equipo y medicamentos necesarios. El Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa y el Catarino Rivas de San Pedro Sula son los centros sanitarios más afectados.

Recomendaciones para la Prevención

Las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de la prevención, recomendando mantener limpios los patios, no almacenar agua en recipientes al aire libre y eliminar los criaderos del mosquito transmisor. También se insta a la población a no automedicarse y acudir a los servicios médicos ante cualquier signo de alarma de la enfermedad.

Críticas a la Respuesta de las Autoridades

El médico y diputado Carlos Umaña ha criticado la “lentitud” de las autoridades de Salud ante el brote de la enfermedad, señalando la necesidad de medidas más efectivas para prevenir la propagación del dengue. En 2019, Honduras sufrió la peor epidemia de dengue de su historia, con más de 112.000 enfermos y 180 muertes.

CANAL OFICIAL

Tragedia en Mallorca: Cuatro muertos y 16 heridos graves en derrumbe de bar-restaurante

Javier Milei presenta su nuevo libro con un show musical en el Luna Park