in

Hospital de Jesús: el legado vivo de Hernán Cortés en el corazón de la CDMX

PUBLICIDAD publicidad

AGENCIA

CDMX.- En pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, en el cruce de las calles 20 de Noviembre y República del Salvador, se encuentra un hospital que guarda casi 500 años de historia: El Hospital de la Iglesia de Jesús Nazareno, fundado por Hernán Cortés en 1524 y que, a día de hoy, continúa ofreciendo servicios médicos a la población capitalina.

Según la tradición, el conquistador español eligió este sitio debido a su cercanía con el lugar donde en 1519 habría tenido su primer encuentro con el emperador mexica Moctezuma Xocoyotzin, cerca del cruce de José María Pino Suárez y República del Salvador.

Originalmente conocido como Hospital de la Purísima Concepción, fue apodado popularmente como “Hospital del Marqués” en referencia al título de Marqués del Valle de Oaxaca que ostentaba Cortés. En 1665, el hospital adoptó su nombre actual tras recibir en un sorteo una imagen milagrosa de Cristo crucificado donada por Juan Manuel de Solórzano. Así nació el Hospital de la Iglesia de Jesús Nazareno, conocido hoy simplemente como el Hospital de Jesús.

Pero su historia va más allá de la medicina: También guarda los restos del propio Hernán Cortés. Tras su muerte en España en 1547, sus restos fueron trasladados a la Nueva España por orden de su familia y, luego de varias reubicaciones, en 1794 fueron depositados en el altar mayor del hospital, cumpliendo así su deseo expreso.

Sin embargo, con la llegada de la independencia de México, el temor a actos vandálicos motivados por el sentimiento nacionalista llevó a sus herederos a desmontar su tumba. Fue entonces cuando Lucas Alamán, político e historiador, decidió ocultar la urna funeraria del conquistador en el muro del altar mayor. El secreto se mantuvo más de un siglo, hasta que en 1946 un grupo de historiadores e intelectuales redescubrió los restos.

En julio de 1947, los restos fueron reinhumados en el mismo lugar, y sobre el muro se colocó una placa de bronce con el escudo de armas de Cortés y la inscripción: “HERNÁN CORTÉS 1485-1547”.

Así, a unos pasos del lugar donde comenzó el choque de dos mundos, yace hoy uno de los personajes más controvertidos de la historia, en el mismo hospital que él mismo fundó hace casi cinco siglos.

CANAL OFICIAL

Fallece Roberto Mansur Galán, figura emblemática del beisbol mexicano

El huachicol, drena a México: Las 10 organizaciones criminales más poderosas