in , ,

Hospital Regional de Córdoba, entre el desabasto e infecciones nosocomiales

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

Alejandro Aguilar
El Buen Tono

Córdoba, Ver.- El Hospital General de Córdoba, conocido coloquialmente como “Yanga”, se levanta no como un referente de salud, sino como un epicentro de una crisis sanitaria multifacética que evidencia el colapso sistémico de la institución.

Un análisis de documentos oficiales y reportes epidemiológicos revela un cuadro desolador: desabasto crónico de medicamentos, un preocupante número de infecciones nosocomiales y una población que, ante la falta de alternativas, se ve forzada a buscar en este centro servicios de alta especialidad que la institución no está en condiciones de ofrecer.

La gravedad de la situación queda expuesta al revisar las cifras oficiales de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS). El nosocomio se ha consolidado entre los diez con más egresos por esta causa en todo el estado, una lista encabezada por centros de alta especialización. Sin embargo, lo alarmante no es solo su posición en el ranking, sino la persistencia del problema. Con 24 casos en 2023, 12 en 2024 y una docena más en los primeros seis meses de 2025, el acumulado refleja una tendencia constante que las alertas tempranas no han logrado revertir.

Este panorama se agudiza con una crisis de desabasto de medicamentos que ha alcanzado niveles críticos. La información provista por la propia dirección del hospital en respuesta a una solicitud de transparencia pinta un escenario de desolación farmacéutica.

Durante 2024, el promedio de medicamentos surtidos apenas rozó el 54%, con meses críticos donde se cayó por debajo del 41%. La situación se tornó catastrófica en 2025. Los datos del primer semestre son los más bajos registrados: en febrero sólo se logró surtir el 20.8% de las piezas de medicamento solicitadas y en marzo el 20.9%. Esto significa que, en los peores meses, casi el 80% de los insumos farmacéuticos necesarios para tratar a la población simplemente no estuvieron disponibles. El porcentaje de recetas surtidas al 100% nunca superó el 70% en año y medio, confirmando que el desabasto no es una eventualidad, sino la norma operativa.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD PUBLICIDAD

Comerciantes ambulantes marchan y exigen respeto a acuerdos en Orizaba

Sheinbaum exige pruebas a EU si “El Mayo” Zambada implica a funcionarios o cómplices