


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba.- El Hospital General Córdoba (“Yanga”) se posiciona entre los diez nosocomios con más egresos por infecciones nosocomiales en Veracruz, según el último informe de la Secretaría de Salud.
El desempeño del Hospital de Córdoba está marcado por recurrentes fallas estructurales. En los últimos dos años, personal médico y pacientes han denunciado desabasto crítico de medicamentos, falta de especialistas en infectología y condiciones higiénicas deficientes.
Testimonios recabados por este diario denuncian retrasos en la esterilización de equipos quirúrgicos y el uso prolongado de catéteres sin supervisión adecuada, factores que favorecen las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).
Los registros detallan que este centro médico reportó 24 casos en 2023, 12 en 2024 y otros 12 hasta el 11 de julio de 2025.
Esta cifra lo coloca sólo por debajo de instituciones de alta especialización como el Centro Dr. Rafael Lucio (747 casos) y el Hospital Regional de Xalapa (438), pero por encima de la mayoría de los 43 hospitales monitoreados en el estado. El acumulado refleja una tendencia persistente pese a las alertas tempranas.
Las infecciones urinarias por catéter (32 % de los casos), neumonías asociadas a ventilador mecánico (24 %), infecciones incisionales profundas y superficiales (22 %) y bacteriemias relacionadas con acceso vascular (18 %) son los tipos predominantes en la región.
La Organización Mundial de la Salud advierte que las IAAS representan uno de los mayores desafíos globales para la seguridad del paciente, con tasas de mortalidad que oscilan entre 10 % y 30 % en países en desarrollo.


