in

Huachicol fiscal en México: Más de 7 mil carpetas de investigación

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

De la redacción
El Buen Tono

Ciudad de México.— El llamado “huachicol fiscal” continúa representando uno de los mayores desafíos para el Estado mexicano. De acuerdo con Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), más de siete mil carpetas de investigación se han abierto por delitos relacionados con la evasión y el contrabando de combustibles, principalmente dentro del sector petrolero.

Marín Mollinedo explicó, tras la reunión del Gabinete de Seguridad en Palacio Nacional, que aunque se han implementado medidas para frenar el desvío de recursos y la entrada ilegal de hidrocarburos, la evasión fiscal sigue siendo “un cáncer que no se ha logrado erradicar”. Según el funcionario, las acciones emprendidas han permitido prevenir pérdidas por cerca de 200 mil millones de pesos y reducir considerablemente los embarques de combustible de contrabando en los cruces fronterizos.

El titular de la ANAM reconoció que parte de estos casos se detectaron gracias a la cooperación con autoridades de Estados Unidos y a la revisión de pedimentos aduanales irregulares. Aseguró que los esfuerzos se concentran en reforzar los controles y endurecer las sanciones para impedir que los esquemas de evasión sigan operando dentro de la industria energética.

“Encontramos irregularidades en pedimentos y embarques que no cuadraban, y por eso actuamos de inmediato. La evasión fiscal no solo daña al Estado, sino que erosiona la competitividad del país”, señaló.

El funcionario reiteró que el combate al huachicol fiscal es una prioridad nacional, pues su impacto va más allá de las finanzas públicas: afecta la recaudación, distorsiona los precios del mercado y limita los recursos destinados a programas sociales y de infraestructura.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Banxico actualiza familias de billetes; Descarta la creación de uno de 2 mil pesos

Buscan a joven originaria de Mérida, Yucatán