
Agencias
México.- El robo de combustible en México ha alcanzado dimensiones internacionales. De acuerdo con un informe reciente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el llamado huachicol ya no solo se distribuye en territorio estadounidense, sino que también está llegando a países como India, Japón y diversas regiones de África.
El documento revela que los cárteles mexicanos contrabandean petróleo crudo robado a Pemex —extraído mediante tomas clandestinas y asaltos a pipas en estados como Veracruz, Hidalgo, Jalisco y Guanajuato—, y lo trasladan a la frontera norte, disfrazado como “aceite usado”. Una vez en Estados Unidos, el crudo se comercializa a bajo costo en mercados globales a través de empresas fantasma, generando ganancias de hasta 5 millones de dólares por envío.
El Departamento de Seguridad estadounidense identificó este delito como el segundo negocio más rentable para los grupos criminales. Uno de los mayores golpes contra esta red fue la detención de César Morfín “El Primito”, líder del CJNG en Tamaulipas, y sus hermanos, señalados por operar parte de este esquema transnacional de tráfico de hidrocarburos.
