in

Humberto Vélez

Ubica tu Casilla Ubica tu Casilla

 

México, D.F.- Humberto Vélez se transformó al perder su trabajo de interpretar en español a Homero Simpson en 2005. A ocho años de distancia, divide el tiempo entre su trabajo como actor de doblaje -por el cual ha dado voz en nuestro idioma lo mismo al oso Winnie Pooh que a los actores Robin Williams y John Lithgow-, clases de actuación especializada en doblar al español en el Foro Shakespeare, y en presentaciones personales, actividad por la cual visitó este año “toda América Latina, desde el río Bravo hasta La Patagonia. Recorrí toda la costa del río Bravo y antes de llegar a Matamoros (Tamaulipas), la última ciudad que me faltaba, estuve en la Tierra del Fuego”.

Ante su gran cantidad de experiencias, “estoy preparando un libro digital, y en especial digital, porque caben más fotos y más información. Uno que presente la arquitectura, la gente y los eventos en los que he estado, al público, con fotografías que tomo desde el escenario. Tengo 500 gigas de fotos. Ofrezco talleres, cursos, pláticas. Doy pláticas motivacionales y las enfoco al caso de la pérdida, porque me empata muy bien con el hecho de que yo haya perdido el puesto de ser la voz oficial de Homero y cómo me recuperé de eso como persona”, señaló en entrevista.

Humberto, profesional de la actuación desde 1978, también ofrece el espectáculo cómico de un solo hombre “que se llama ‘Me quiero volver chango’, que es una de las frases que le inventé a Homero, resultado de que un empresario colombiano me escribió un guión para un stand up de hora de duración y lo montamos en Colombia, en Ecuador, y aquí en México.

No obstante, su labor principal aún es interpretar en español el trabajo de actores en otros idiomas. “Estoy doblando con una empresa que trabaja para (la televisora brasileña) Globo, que hace telenovelas excelentes, extraordinarias que no llegan a México porque produce novelas infinitamente superiores a las telenovelas mexicanas, aunque me duela decirlo.

“La televisión mexicana no compra las telenovelas de Globo porque la gente se daría cuenta inmediatamente de que le están dando porquerías. Si el público mexicano se da cuenta de que se pueden hacer telenovelas como las de Globo, le va a exigir a Televisa y TVAzteca que haga telenovelas similares, porque tienen la misma cantidad de dinero o más, y en México hay muy buenos guionistas, actores y directores como para que se hagan los churros que sacan. Humberto está convencido de que por su alta calidad, el doblaje mexicano es el mejor del mundo, y lamentó que excelentes series de la cadena Discovery Networks se pasen al español a Venezuela “desde hace como 10 años, porque la compañía mexicana que contrató lo hizo mal, puso voces horribles, traducciones espantosas y le dio un mal servicio”.

Lamentó la situación económica en que se mantiene a su gremio: “las tarifas (que se pagan a los actores de doblaje) no han subido en los últimos siete años. El doblaje es una actividad de altísima especialización, pagan mal y los actores entrenados se están negando a hacerlo”.              

AGENCIA 

Superiberia CANAL OFICIAL

Cerca del final

¡Viene norte fuerte con frío y lluvia!