AGENCIA
Cuba.- El poderoso huracán “Melissa”, que llegó a alcanzar la categoría 5 en su paso por el Caribe, se debilitó a categoría 3 al impactar este miércoles las costas del este de Cuba, tras dejar una estela de destrucción y al menos 10 muertos en varios países de la región.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó que Melissa tocó tierra en la provincia de Santiago de Cuba, cerca de la localidad de Chivirico, alrededor de las 07:10 GMT, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora. Aunque perdió fuerza, el organismo lo calificó como un fenómeno “extremadamente peligroso” y advirtió que continuará siendo un huracán poderoso mientras atraviesa la isla.
Las autoridades cubanas declararon el estado de alarma en seis provincias: Granma, Las Tunas, Holguín, Camagüey, Santiago de Cuba y Guantánamo. Más de 735 mil personas fueron evacuadas de las zonas de riesgo, y las clases y actividades no esenciales fueron suspendidas.
En el poblado de El Cobre, en Santiago de Cuba, brigadas de protección civil intentaban rescatar a 17 personas atrapadas por la crecida de un río y un deslizamiento de tierra. “Si tú eres dueña de las aguas, desbarata el huracán “Melissa”, que no nos haga tanto daño”, oraba una residente octogenaria ante la imagen de la Virgen del Cobre, patrona de Cuba.
Antes de llegar a Cuba, “Melissa” azotó Jamaica con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, convirtiéndose en el huracán más fuerte registrado en la historia del país. El primer ministro Andrew Holness declaró la isla “zona de desastre” tras la devastación en zonas rurales, donde miles de viviendas fueron destruidas.
“Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, toda la casa está inundada”, relató a la AFP Lisa Sangster, residente del suroeste de Jamaica. En contraste, Kingston, la capital, resultó relativamente menos afectada.
El huracán también provocó severas afectaciones en Haití, Panamá y República Dominicana, donde se reportaron víctimas mortales y daños por inundaciones y deslizamientos. En total, el paso de Melissa ha dejado al menos 10 muertos: Tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.
La Organización de las Naciones Unidas anunció el envío de dos mil kits de emergencia a Jamaica desde Barbados, mientras que la Organización Meteorológica Mundial calificó el fenómeno como “la tormenta del siglo” para la región.

Expertos en meteorología advirtieron que el calentamiento global está contribuyendo a la rápida intensificación de ciclones tropicales. El investigador Kerry Emanuel explicó que el aumento de la temperatura en los océanos genera lluvias más extremas. “El agua mata a mucha más gente que el viento”, subrayó.
“Melissa” continúa desplazándose sobre territorio cubano, generando intensas lluvias, marejadas y riesgo de inundaciones repentinas en gran parte del Caribe.


