


Orizaba.- Los DIF’s de la región desconocen como prevenir o resolver el problema de la violencia contra las féminas, porque existe desinformación sobre las obligaciones y los procedimientos que establece la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Veracruz.
El integrante del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, Jairo Guarneros Sosa, manifestó lo anterior e indicó que la orientación legal, atención psicológica, la canalización de las víctimas de maltrato a instancias judiciales y la creación de refugios, en ocasiones para los municipios es un gasto innecesario y no lo hacen.
Además de que ante un caso de violencia intrafamiliar, el sistema DIF antes de valorar el caso recurre a establecer conciliaciones de convivencia con el propio agresor, “los DIF’s se atreven a obligar a la mujer a regresar con quien la maltrata, que en la mayoría de los casos es su pareja”, expresó.
Por lo anterior, consideró que ellas ya no se acercan a pedir apoyo psicológico ni asesoría legal para interponer una demanda contra su agresor, dado que el personal del sistema no está capacitado y desconoce cómo brindar una atención oportuna a la población femenina.
Para la atención de quienes sufren algún tipo de violencia y maltrato físico, Guarneros Sosa recordó la existencia del refugio del Colectivo Cihuatlahtolli, que tiene poco más de 10 años funcionando con recursos propios y en donde tienen una mayor demanda de mujeres del municipio de La Perla.
Yuri Aranda
el buen tono


