


Amatlán.- Pese a que han documentado a más de un centenar de personas que presentan enfermedades renales que suponen se derivan por el consumo del agua contaminada del río Atoyac, siguen siendo ignorados por el Gobierno y las autoridades, reclamó la integrante de la Coordinadora de los Pueblos en Defensa del río Atoyac, Zoila Matla Aparicio.
A decir de la entrevistada, este año retomarán acciones a fin de reafirmar el compromiso con los afectados por la contaminación del afluente, mientras tanto, se continúa con las visitas en las comunidades
damnificadas.
Sin embargo, reconoció que la época electoral podrá afectar lo que hasta hoy han avanzado, pues con los candidatos que por primera vez se aparecerán en la zona, harán cientos de compromisos buscando ganar votos.
No obstante, aseveró, “en lo que respecta al colectivo la postura se mantendrá como apartidista, pues su labor no es electoral o política es a favor del medio ambiente, ecologista y en defensa
del río Atoyac”.
Reconoció que se han suscitado casos en que personas desconocidas se acercan a integrantes del colectivo, para ofrecerles solución, buscan hacer compromisos con ellos; sin embargo, refrendó, “no tenemos compromiso con nadie, no es cuestión política”.
Lo que más lamento es que a la fecha, el colectivo ha sido ignorado por las autoridades gubernamentales, recordó que dicha organización tuvo una última participación en octubre del año anterior, del cual derivaron juicios para el estado mexicano, teniendo como resultado una serie de recomendaciones a los gobiernos de los tres niveles por diversos motivos, entre ellos, la contaminación al río Atoyac.
Incluso estas recomendaciones han sido ignoradas por las autoridades, apuntó la integrante del colectivo, quien apostó a que rumbo a este proceso electoral y toda la serie de comerciales que se dejan ver y promueven los partidos políticos, se
hagan realidad.
“Vemos que nos dicen que ya se aprobó tal ley, que el que contamina paga y si daña se juzga, si nada más falta que se apliquen las leyes porque a mí de nada me sirve una ley aprobada y que esté escrita estampada en un cuaderno y no se aplica”, apuntó Matla Aparicio, quien recordó que a dos años de lucha no hay respuesta, pese a que han documentado alrededor de un centenar de personas que presentan enfermedades renales y que se relaciona con el uso del agua de
este afluente.
Celia DÌaz GarcÌa
El Buen Tono


