


Adriana Estrada
El Buen Tono
Orizaba.- María de la Cruz Jaimes García, directora del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli, denunció que los institutos municipales de las mujeres continúan existiendo “sólo en la letra”, ya que en la práctica persisten obstáculos que impiden el acceso efectivo a apoyos y servicios.
Señaló que esta problemática no es reciente sino que se arrastra desde hace varios años, evidenciando una clara falta de voluntad política para operar con eficiencia los programas destinados a la protección y empoderamiento de las mujeres en la entidad.
“Los institutos tienen un marco jurídico y un presupuesto, pero en los hechos las mujeres enfrentan trabas burocráticas, falta de personal capacitado y, en muchos casos, la indiferencia de las autoridades”, señaló.
La activista agregó que, en los últimos años desaparecieron muchos de los programas de atención a la violencia, y sólo quedaron apoyos a los ayuntamientos para que tuvieran una oficina que funcione como Instituto Municipal de la Mujer. Sin embargo, en la práctica, esta oficina opera como un mero requisito, sin brindar atención real a las mujeres.
Mientras tanto, muchos de los casos que se canalizan a estos institutos se buscan resolver internamente, para evitar que lleguen a la Fiscalía y así no incrementar las cifras oficiales.
Cuando las mujeres sí acuden a Fiscalía, intentan persuadirlas de no interponer denuncias contra sus agresores, para no sumar otro caso a las estadísticas.


