


Adriana Estrada
El Buen Tono
Orizaba.- El patrimonio arquitectónico de los siglos XIX y XX en ciudades como Córdoba, Orizaba y la región de las Altas Montañas se encuentra en riesgo de desaparecer, debido al desconocimiento de su valor histórico y a las presiones económicas que enfrentan sus propietarios, quienes en muchos casos optan por venderlos o permitir modificaciones indiscriminadas.
De acuerdo con Luis Manuel Jiménez Madera, coordinador de la recién creada Comisión de Patrimonio Arquitectónico del Colegio de Arquitectos del Estado de Veracruz, Córdoba y Orizaba A.C. (CAEVCO), varios propietarios de edificios del siglo XX, por desconocimiento o presión económica, venden o modifican inmuebles emblemáticos.
El maestro en Historia de la Arquitectura explicó que el patrimonio del siglo XX es particularmente vulnerable, pues a diferencia de una iglesia barroca, su valor histórico no es reconocido por la sociedad aún no termina de entender la importancia, principalmente por falta de interés derivado del desconocimiento.
“De ahí viene entonces el valor de este tipo de obras de parte de los colegios de arquitectos. Es la visibilización, es decir, ciudadano, mira, este edificio es valioso, y ya empezamos a hablar un poco de por qué es valioso, y se genera esa duda, y entonces empieza a haber una pequeña interacción que, por pequeña que pueda ser, es donde puede empezar a surgir un interés”, señaló.
Reconoció que la falta de interés ha llevado a propietarios a vender viviendas antiguas, como una casona del siglo XVIII detrás del Palacio de Hierro, que ahora se modifica para convertirse en hotel, afectando el patrimonio cultural y su conservación.
El Colegio analiza inmuebles del siglo XX, que enfrentan retos de conservación, pues algunas obras, incluso de arquitectos importantes como Agustín Hernández, han sido destruidas; él mismo relató que vio uno de sus edificios ya demolido.

