

Córdoba.- La falta de organización y de información al interior del Ayuntamiento, molestó a los propietarios de estacionamientos públicos de la ciudad. Ayer se tenía programada una reunión con autoridades municipales y empresarios del ramo para informales las disposiciones por aplicarse ahora que entren en vigor los parquímetros. Sin embargo, horas antes dicha reunión se canceló sin motivo aparente.
El oficio de invitación fue girado por la jefatura de Mantenimiento Urbano municipal, a cargo de José Barquet Viñas, mismo que les hizo llegar desde el pasado 22 de enero, agendando la cita para el 30 de enero a las 17:00 horas.
Sin embargo, el oficio de suspensión corrió a cargo de la Regiduría Primera que ocupa Juan Antonio García Regules, el cual se entregó el 29 de enero y donde únicamente se les notifica de la suspensión de la reunión hasta nuevo aviso.
A decir del propietario de uno de los estacionamientos ubicados en la zona centro de la ciudad, José Sierra Silva, se trata de una situación insostenible, ya que hasta el momento la información sobre el funcionamiento y operación de los parquímetros ha sido escasa. Según dijo, lo poco que se sabe del tema se debe a la difusión que ha dado la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Sin embargo, hasta el momento los propietarios de estacionamientos no han sido tomados en cuenta.
“La Cámara es la única que nos ha proporcionado información en este asunto, porque hasta el momento el Ayuntamiento no nos ha dicho nada… no sabemos en qué se va a gastar el dinero, no sabemos quien es la empresa o cuándo, y si realmente se hizo una licitación, no es que estemos en contra, es que estamos sobre
riesgo”, sostuvo.
Sierra reiteró que su postura, no es en contra de la instalación de los parquímetros, pues afirma se tomaran las medidas que sean necesarias para evitar una caída en la demanda del servicio. En este caso, enfatizó, su molestia gira en torno a la mala organización del Ayuntamiento, entidad que, afirmó, aun no ha tomado en cuenta a la verdadera población usuaria de los espacios de estacionamiento en las calles, pues, ejemplificó, la clase trabajadora seguirá siendo la más afectada, al dejar sus carros en las calles con un pago obligatorio y sin garantía alguna de
seguridad.
“Esperamos que se pongan de acuerdo y que nos hagan llegar por medio de la Canaco, que creo que tiene mejor censo, y que nos digan quién va a ser la empresa, cuál va a ser el método, cuánto se va a cobrar, los beneficios para el comercio establecido, qué alternativas vamos a tener…. Necesitamos la información completa porque si tuvieran la intención de hacerlo bien, no nos hubieran cancelado”, concluyó.
Yessica MartÌnez Arguelles
El Buen Tono
