in

Impostor con IA suplantó a Marco Rubio para obtener información sensible

PUBLICIDAD publicidad

La inteligencia artificial ha vuelto a demostrar su potencial para el engaño. Un impostor logró suplantar al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, imitando su voz y estilo de escritura con IA, en un intento por obtener acceso a información sensible de funcionarios estadounidenses y extranjeros, reveló The Washington Post.

El caso, que ya ha encendido las alarmas dentro del gobierno federal, fue confirmado por un cable interno del Departamento de Estado, fechado el 3 de julio, donde se advierte que al menos cinco personas —incluyendo a tres funcionarios extranjeros, un gobernador estadounidense y un congresista— fueron contactadas por el falso Rubio. La maniobra incluyó el uso de la aplicación de mensajería encriptada Signal, preferida por altos funcionarios por su aparente seguridad.

El impostor incluso creó un correo electrónico falso bajo el nombre “Marco.Rubio@state.gov” y dejó mensajes de voz en Signal para reforzar la autenticidad de la suplantación. También se reportó que otros funcionarios del Departamento de Estado fueron objeto de intentos similares de fraude.

Tammy Bruce, portavoz de la institución, confirmó el incidente y aseguró que se está investigando de forma exhaustiva. “Nos tomamos el asunto muy en serio”, declaró, aunque evitó dar detalles específicos para no comprometer las acciones en curso.

Este incidente ocurre en medio de una serie de preocupantes fallos de seguridad. En mayo pasado, se supo que un atacante obtuvo acceso al teléfono de Susie Wiles, jefa de gabinete de la Casa Blanca, desde donde envió mensajes a senadores y ejecutivos empresariales haciéndose pasar por ella, lo que motivó una investigación del FBI.

Asimismo, en marzo, Signal estuvo en el centro de otro escándalo cuando un periodista fue añadido accidentalmente a un grupo de altos funcionarios del gobierno de Trump donde se discutía información militar altamente clasificada.

Según las leyes estadounidenses, suplantar a un funcionario federal con fines de engaño es un delito que puede acarrear hasta tres años de prisión. El caso ha puesto de nuevo en la mira la vulnerabilidad de los sistemas de comunicación oficiales ante los avances en inteligencia artificial y el creciente riesgo de ciberfraude político.

¿El rostro de la nueva guerra fría digital?
Con la creciente sofisticación de las herramientas de IA, expertos advierten que este tipo de suplantaciones podrían volverse cada vez más comunes, poniendo en jaque la seguridad diplomática global. El caso Rubio es solo la punta del iceberg.

CANAL OFICIAL

Vecinos acusan invasión de áreas en colonia Arboledas, de Cuitláhuac

SCJN avala embargo excepcional de Afore para pensión alimenticia