in ,

IMSS-Bienestar alista nuevos contratos para médicos cubanos en zonas marginadas

PUBLICIDAD publicidad PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- El gobierno mexicano, a través del IMSS-Bienestar, alista un contrato para garantizar traslado, alimentación y hospedaje a más de 2 mil médicos cubanos que prestan sus servicios en comunidades de alta y muy alta marginación.

La licitación LA-47-AYO-047AYO955-N-116-2025 detalla que los médicos recibirán tres comidas al día, alojamiento en hoteles de tres estrellas, departamentos o casas con habitaciones individuales o compartidas, y transporte hacia sus centros de trabajo. Los hoteles deberán estar cerca de los puntos designados para traslados aéreos o terrestres, cumpliendo normas de higiene, protección civil y primeros auxilios.

El contrato, que será adjudicado este 31 de agosto con vigencia hasta el 31 de diciembre, cuenta con 10 empresas interesadas en prestar los servicios, incluyendo BC CAP Development, Comercializadora de la Península del Mayab y Grupo Krivimex, entre otras.

A pesar de la inversión y la logística prevista, el programa de médicos cubanos ha sido cuestionado desde su inicio por la falta de transparencia en el número de galenos contratados, las zonas asignadas, las especialidades cubiertas y la ausencia de métricas sobre su desempeño. Consultas recientes de EL UNIVERSAL revelan que la Secretaría de Salud, el IMSS y el IMSS-Bienestar no cuentan con registros ni indicadores de productividad de los médicos cubanos desde 2022.

Además, a nivel internacional, Estados Unidos ha impuesto restricciones de visados a funcionarios de países que contratan misiones médicas cubanas, señalando que estas iniciativas podrían constituir trabajo forzado y favorecer al régimen de la isla.

El IMSS-Bienestar justifica la contratación de médicos cubanos debido al déficit de personal sanitario nacional dispuesto a laborar en zonas apartadas y de alta marginación, especialmente tras la pandemia de Covid-19. Sin embargo, la ausencia de evaluaciones sobre su desempeño genera dudas sobre la eficacia y transparencia del programa.

El contrato incluye además la obligación del proveedor de garantizar atención 24 horas para cualquier requerimiento relacionado con transporte, hospedaje o alimentación, y de cumplir con los lineamientos de la Ley Federal de Austeridad Republicana, asegurando condiciones mínimas de seguridad y descanso para los médicos cubanos.

CANAL OFICIAL PUBLICIDAD

Cuando el cr¡men fija los precios: La ext0rsión que encarece la vida en México

VIDEO|Evidencian material de las guías podotáctiles, ya que no cumplen con las normas