


Córdoba.- Los casos de embarazos en adolescentes ha ido en aumento. Las campañas y acciones preventivas que los distintos organismos de salud han promovido en la zona parecieran no generar los resultados deseados.
El año pasado el Hospital General Córdoba contabilizó cerca del 10 por ciento de partos en menores de edad, es decir, que de los 450 alumbramientos que registran en promedio mensualmente, 45 fueron en jóvenes adolescentes menores de 18 años.
A nivel jurisdiccional, de los tres mil embarazos que se contabilizaron en el 2014, también un 10 por ciento fueron en menores de edad.
Dentro de los ejes de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo de Adolescentes para reducir los embarazos entre adolescentes y motivar la planificación familiar, que presentó a mediados de semana el presidente Peña Nieto, está el que en 15 años ya no haya embarazos en niñas menores de 14 años y se reduzcan a la mitad los de las jóvenes
de 15 a 19 años.
La estrategia estará basada en total en ocho ejes rectores, entre los cuales destaca el trabajo conjunto entre instituciones públicas, privadas, sociales y con la comunidad internacional; la participación de la ciudadanía para promover la salud sexual y reproductiva; la perspectiva de género para que no solo sea una responsabilidad de las mujeres, porque “los varones también son parte del ejercicio de la sexualidad responsable”.
El director del Hospital General Córdoba, Patricio Zentella, explicó que hasta el momento no han recibido alguna indicación especial para intensificar acciones o programas que contribuyan a lograr las metas propuestas por el ejecutivo federal.
Sin embargo, reconoció que ante el aumento de casos de embarazos en adolescentes, es una prioridad modificar las rutas de acción. Citó como ejemplo la necesidad de intensificar las pláticas y charlas con los jóvenes. Principalmente ante el auge de las relaciones promiscuas y sin compromisos donde muchos jóvenes creen que “a mi no me va a pasar”.
“Sí hay muchos casos de jóvenes y niñas desde los 10 años que ya están embarazadas, aunque entran muchos factores como las violaciones… pero esto no significa que no sea un problema que no se tenga que
atender”, dijo.
En este caso, afirmó, aunque esperan las indicaciones que emanen de este programa federal, las acciones preventivas del Hospital permanecerán sin interrupciones.
Yessica MartÌnez Arguelles
El Buen Tono


