

Cd. Mendoza.- El acoso escolar, crecer en una familia disfuncional con violencia intrafamiliar, son las principales causas de que en la región hayan incrementado en un 20 por ciento los casos detectados de depresión infantil, señaló el psicólogo de la Universidad Veracruzana (UV), Rodrigo Salazar Rey.
Aunque la depresión fue por muchos años considerada una enfermedad de adultos, detalló que en la última década ha ido ganando terreno en niños y adolescentes menores de 15 años, al grado de convertirlos en posibles víctimas del suicidio. El 5 por ciento de los niños, indicó que padece de depresión en algún momento de su vida.
“Se creía que la depresión era un mal que sólo aquejaba a los adultos, pero cada día está afectando también a los niños. Ya no son sólo los adultos los que se deprimen. La depresión infantil puede surgir a causa de cambios importantes y estrés como resultado de la pérdida de los padres, un divorcio, etc.”, refirió.
Dijo que tan sólo el año pasado en las prácticas hospitalarias, los universitarios atendieron a más de 300 menores con problemas de depresión y ansiedad, de los cuales al 15 por ciento se les brindó especial atención por intento de suicidio, y al 40 por ciento por maltrato escolar.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México los adolescentes representan el grupo de edad más vulnerable para el suicidio, mismo que se ha incrementado en la última década en 42 por ciento. Las causas, problemas familiares y escolares, depresión, ansiedad, y el consumo de sustancias adictivas.
