


AGENCIA
Ciudad de México.- Con una votación dividida, similar a la ocurrida en la elección de ministros de la Suprema Corte, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) validó este lunes los resultados del cómputo nacional y la elección del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), órgano encargado de sancionar conductas dentro del Poder Judicial.
Con seis votos a favor, de los consejeros Guadalupe Taddei (presidenta), Uuc-kib Espadas, Norma de la Cruz, Jorge Montaño, Rita Bell López Vences y Carla Humphrey, el INE avaló el proceso y declaró válida la elección.
Tras ello, se entregaron constancias de mayoría a los cinco perfiles que ocuparán un lugar en el nuevo Tribunal: Cecilia Maya, Bernardo Bátiz, Verónica de Gyves, Rufino León Tovar e Indira Isabel García Pérez.
Críticas por la estrategia del “acordeón”
Durante la sesión, el consejero Martín Faz Mora expresó fuertes críticas respecto a la forma en que se habría influido el resultado de la elección. Aseguró que el llamado “acordeón” -una estrategia que promueve votar por una fórmula específica de candidaturas- tuvo un impacto más grave en esta votación que en la reciente elección para la Suprema Corte.
Faz Mora señaló que en todas las entidades del país se observó un patrón que favoreció a las cinco candidaturas ganadoras, lo que derivó en su triunfo absoluto. Subrayó que la diferencia entre la quinta candidatura ganadora y el sexto lugar fue de 1 millón 886 mil 688 votos.
Además, expuso que en 22 mil 925 casillas (27.21%) los electores votaron por hasta cuatro integrantes del “acordeón”, y en 9 mil 803 casillas (11.63%), por tres, consolidando así una mayoría clara en el colegiado del TDJ.
Validación con cuestionamientos
Pese a los señalamientos de irregularidad, el Consejo General del INE concluyó que no existen elementos suficientes para anular la elección, por lo que el resultado se mantiene. No obstante, las observaciones de algunos consejeros abren la puerta a posibles impugnaciones o revisiones posteriores por parte de los órganos jurisdiccionales competentes.
La conformación del Tribunal de Disciplina Judicial se da en un contexto de renovación institucional del Poder Judicial, con el objetivo de garantizar una mayor rendición de cuentas y sancionar posibles actos de corrupción o faltas administrativas entre jueces y magistrados.
Con trampas, acordeones y jugando mal pésima, pésima elección. ¡Lo más vergonzoso y sucio en décadas!
La Corrupta Presidenta INE debe defender su hueso.


