

México.–La crisis y la inestabilidad en México no responden a hechos aislados, sino a un contexto de “violaciones graves a los derechos humanos”, señala la organización Amnistía Internacional (AI). A través de un comunicado, la organización refiere que los hechos “han rebasado los compromisos verbales de Enrique Peña Nieto” y “es momento de que el Presidente reconozca la grave crisis de derechos humanos que ha atravesado México en los últimos años y que su administración no ha logrado combatir la impunidad en el país”.
El organismo también se refiere a las declaraciones que en los últimos días ha manifestado el presidente, en donde califica a las protestas sociales y las voces críticas a su gobierno, como intentos de “desestabilizar al país y atentar contra el proyecto que impulsa su gobierno”.
Amnistía Internacional revela que la afirmación del Presidente “pone en evidencia que su administración continúa sin reconocer la grave crisis de derechos humanos que enfrenta México”.
Añade que en los últimos años la falta de acceso a la justicia y la impunidad ante violaciones graves a los derechos humanos ha sido una constante.
Además, indica la organización, su declaración “parece ignorar el elevado número de personas desaparecidas en el país, que de acuerdo a cifras oficiales son 22 mil y que la practica de tortura se ha elevado en un 600 por ciento”.
Revela que a esto se suman el cúmulo de medidas que no han sido efectivas para la búsqueda de personas, así como las medidas de implementación de las bases de datos estandarizadas.
agencia
