in ,

Inflación en México sigue en aumento, llega al 4.78% en la primera quincena de mayo

Superiberia PUBLICIDAD

AGENCIA

Ciudad de México.- La inflación en México continúa su ritmo ascendente y en la primera quincena de mayo de 2024 alcanzó el 4.78 por ciento (%), según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento mantiene la tendencia al alza y se anticipa que sume tres meses consecutivos de repuntes.

El informe, publicado hoy 23 de mayo, detalla que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó un 0.21% respecto a la quincena anterior. Sin embargo, el indicador anualizado pasó del 4.65% en abril al 4.78% en los primeros quince días de mayo.

Índice de precios subyacente: Aumentó un 0.15% a tasa quincenal y un 4.31% a tasa anual. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron un 0.11% y los de los servicios un 0.20%.

Índice de precios no subyacente: Disminuyó un 1.31% a tasa quincenal, pero incrementó un 6.27% a tasa anual. Los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 0.43%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron un 2.86%.

Durante la primera quincena de mayo de 2024, los productos y servicios que más subieron de precio, contribuyendo a la inflación, fueron:

Chile poblano: 15.32%

Chile serrano: 13.99%

Jitomate: 10.44%

Transporte aéreo: 9.77%

Aguacate: 4.50%

En contraste, algunos productos y servicios experimentaron una disminución en sus precios durante los primeros quince días de mayo de 2024, entre ellos:

Electricidad: -21.45%

Melón: -13.65%

Pepino: -13.57%

Cebolla: -13.19%

Tomate verde: -8.18%

El continuo incremento en la inflación plantea desafíos significativos para la economía mexicana. El aumento de precios en productos esenciales como el chile poblano, el jitomate y el aguacate, junto con el incremento en servicios como el transporte aéreo, afectan el poder adquisitivo de los consumidores. Por otro lado, las reducciones en precios de productos como la electricidad y algunos vegetales proporcionan un alivio parcial.

El Inegi seguirá monitoreando la evolución de los precios y sus efectos en la economía nacional, mientras los consumidores y las autoridades buscan estrategias para mitigar el impacto de la inflación en los hogares mexicanos.

Se les dijo que el salario no puede subir por decreto, se necesita subir su valor netamente productivo de la hora hombre; con esta tendencia, la inflación de México sumaría tres meses consecutivos al alza.

No habrá cuesta de enero como era antes. Son predecibles los fracasos de AMLO, se trata de la peor cuesta de enero que viven los mexicanos en las últimas dos décadas.

CANAL OFICIAL

OLA DE CALOR “DERRITE” LOS BOLSILLOS

Superará México récords históricos de calor en los próximos días