in

Inflación en México sube a 3.93% en abril; alimentos impulsan el alza: Inegi

publicidad

AGENCIA

Nacional.- La inflación en México subió por tercer mes consecutivo y se ubicó en 3.93 por ciento (%) anual durante abril, impulsada principalmente por el encarecimiento de alimentos como el jitomate y el aguacate, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato supera al 3.8% registrado en marzo y al 3.77% de febrero, revirtiendo la tendencia descendente observada a finales de 2024.

En su informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Inegi indicó que la inflación mensual fue del 0.33 %, destacando aumentos notables en productos básicos como:

*Jitomate: +22.08%

*Aguacate: +10.90%

*Cremas para la piel: +5.33%

*Carne de res: +2.10%

*Detergentes: +1.88%

*Productos para el cabello: +2.24%

Estas alzas incidieron directamente en el índice general, siendo el jitomate el producto con mayor impacto, con 0.089 puntos porcentuales.

Las entidades federativas con mayores variaciones al alza fueron:

*Morelos y Aguascalientes: +0.89% mensual

*Sinaloa: +0.84%

*San Luis Potosí: +0.75%

*Michoacán: +0.64%

A nivel municipal, Tepatitlán (Jalisco) encabezó la lista con una inflación mensual de 1.08%, seguida de Córdoba (Veracruz), Cuernavaca y Aguascalientes, todas con +0.89%.

El índice subyacente, que excluye precios volátiles, subió 0.49% mensual y 3.93% anual.

Mercancías: +0.69% mensual / +3.38% anual

Servicios: +0.3% mensual / +4.56% anual

El índice no subyacente descendió 0.21% mensual, pero avanzó 3.76% anual.

Agropecuarios: +1.60% mensual / +4.13% anual

Energéticos y tarifas autorizadas: -1.59% mensual / +2.99% anual

El precio de la canasta de consumo mínimo, compuesta por 176 productos y servicios, aumentó 0.22% mensual y 3.69% anual.

Sectores más afectados en el año

*Restaurantes y hoteles: +7.22% anual

*Educación: +5.86 %

*Transporte: +4.88 %

Este nuevo dato inflacionario se conoce tras la decisión del Banco de México de reducir su tasa de interés a 9% en marzo, en un contexto de incertidumbre económica global y tensiones comerciales derivadas de la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump.

Los precios al consumidor cerraron 2024 con una inflación del 4.21%, su menor nivel en cuatro años, en contraste con el 7.82% de 2022, el mayor en más de dos décadas.

CANAL OFICIAL

Agente ministerial mu€r€ y otro resulta herido durante operativo de rescate en Oaxaca

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV? Orígenes, edad y trayectoria