

AGENCIA
Ciudad de México.- La inflación volvió a dar un golpe al bolsillo de los mexicanos. En la primera quincena de mayo, los precios al consumidor aumentaron 4.22 por ciento (%) anual, superando por primera vez en 2025 el rango objetivo del Banco de México (Banxico), que establece un límite de 4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este repunte, el alza de precios se convierte en la más alta del año y confirma la percepción ciudadana sobre el encarecimiento generalizado de productos y servicios. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) también tuvo un aumento de 0.09% respecto a la quincena anterior.
Tras un inicio moderado, la inflación ha ido en ascenso:
*Enero: 3.69% en la primera quincena y 3.48% en la segunda
*Febrero: 3.74% y 3.81%
*Marzo: 3.67% y 3.93%
*Abril: 3.96% y 3.90%
*Mayo (1ª quincena): 4.22%
El promedio anual de inflación quincenal entre enero y abril fue de 3.77%, pero los últimos datos confirman una presión sostenida.
¿Qué encareció más?
Los productos que más subieron fueron:
*Pollo
*Jitomate
*Carne de res
*Servicios de cine
*Vivienda propia
Las alzas se explican en parte por la plaga del gusano barrenador y la sequía, que han encarecido la carne y otros alimentos básicos.
Pacic, sin efecto real: Anpec
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) criticó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), medida implementada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y retomada por Claudia Sheinbaum. Según un sondeo realizado entre el 12 y 14 de mayo, el 96% de los consultados no percibe en el Pacic un mecanismo efectivo de ahorro.
Inflación subyacente y no subyacente
*El índice subyacente -que excluye productos con alta volatilidad- aumentó 0.16% quincenal.
*Mercancías: +0.13%
*Servicios: +0.18%
*El índice no subyacente bajó 0.15%, pero:
*Agropecuarios: +2.30%
*Energéticos y tarifas: -2.10% (por ajustes de temporada en tarifas eléctricas)
Con esta alza, Banxico enfrenta una nueva presión para decidir el rumbo de la política monetaria. Por ahora, el panorama para los consumidores no es alentador: los alimentos siguen subiendo, y los apoyos gubernamentales, según el comercio tradicional, no han logrado contener la carestía.
