


Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Córdoba, Ver.- Con la participación de aproximadamente 125 docentes de la región, dio inicio este miércoles en la ciudad de Córdoba el taller “Formación para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático”, un programa de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) que cuenta con el financiamiento de la Fundación Internacional Siemens Stiftung de Alemania.
Durante hoy y mañana jueves, educadores de nivel preescolar, primaria, secundaria, especial e indígena, provenientes de Córdoba, Fortín, Ciudad Mendoza y La Perla, entre otros municipios, se capacitarán en herramientas pedagógicas para enfrentar la crisis climática. El ingeniero Levi Villanueva Villa, coordinador estatal del programa, destacó la importancia de esta iniciativa: “La intención de que este proyecto se lleve a zonas montañosas es porque los efectos del cambio climático ya se ven incluso en la zona de alta montaña”. Añadió que el objetivo es “dotar de herramientas pedagógicas y necesarias” a los docentes, sin generarles una carga adicional, sino siendo “un apoyo más para sus proyectos de aula”.
Este taller forma parte de la segunda etapa del proyecto, que busca capacitar a un total de 640 docentes en ocho sedes de la zona de altas montañas y la región capital. La primera etapa, implementada en zonas costeras durante el ciclo 2023-2024, benefició directamente a 901 docentes y de manera indirecta a 17,804 estudiantes, con resultados calificados como “muy destacados a nivel nacional e internacional”.

