

Ciudad Mendoza.- Debido al deterioro en que se encuentran los otrora majestuosos árboles de ahuehuete que embellecen las riberas del río Blanco
ya iniciaron con diversas acciones de restaurar y recuperar los más de mil ejemplares.
Con estas actividades se espera que en un plazo de medio año se vea reflejada la recuperación de estos majestuosos árboles.
Se estima que los ahuehuetes ubicados a lo largo de ocho kilómetros del paseo del río Blanco tienen una antigüedad superior a los 500 años y con las pruebas que se les realicen se determinará la edad, talla y condiciones en que se encuentran.
De conformidad con los primeros reportes se sabe que unos 500 árboles están dañados por uno o más agentes entre los que destacan roedores, descarga permanente de drenajes sanitarios y larvas que afectaron la base del tallo.
Según el censo que en su oportunidad presentó la bióloga Jessica Muñoz en coordinación con el trabajo preventivo del presidente de Grupo Cima, Graciano Illescas Téllez, la ribera del río alberga más de mil ejemplares de ahuehuetes que poco a poco han ido muriendo.
Vecinos de la colonia Unión y Progreso, establecidos en los márgenes del río, atribuyen la enfermedad de los árboles a las descargas de drenajes sanitarios, de granjas porcinas clandestinas y la falta de compromiso de autoridades para concretar la conservación del paseo de los ahuehuetes.
Graciano Illescas lamentó que por esta situación estén en riesgo de desaparecer más de 500 ejemplares que durante más de 500 años han vivido a las orillas del río.
Cabe destacar que el Ayuntamiento de Ciudad Mendoza en conjunto con el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica inició las acciones de conservación, rescate y recuperación de los ahuehuetes.
De Taza de Agua a los límites entre Río Blanco y Nogales, al año se pierden en promedio entre uno y dos ejemplares, debido al proceso de deterioro de los árboles, la falta de atención y las inclemencias del tiempo.
En los últimos tres años, la CONANP y CONAGUA abonaron recursos para fomentar el autoempleo con la limpieza de las riberas del río; sin embargo, hasta el año pasado ninguna instancia ni municipio había promovido la conservación de la especie.
agencia
