
AGENCIA
CDMX.- Con la llegada del mes de mayo, comienza oficialmente la temporada de lluvias en gran parte del territorio mexicano, una etapa crucial para la recarga de acuíferos, la agricultura y el equilibrio ambiental. Las primeras precipitaciones ya se han registrado en el sur y sureste del país, marcando el inicio de un ciclo pluvial que este año podría estar marcado por alta variabilidad atmosférica.
De acuerdo con especialistas, México atraviesa actualmente la fase Neutra del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), lo que implica la ausencia de influencias climáticas definidas en el océano Pacífico. Esta condición elimina patrones predecibles y aumenta la incertidumbre en torno a las lluvias, temperaturas extremas y actividad ciclónica.
“La fase Neutra no significa estabilidad; al contrario, complica la previsión del clima”, advierten meteorólogos. En este contexto, se espera una temporada de lluvias irregular y dispersa, con entre 90 y 110 eventos significativos durante mayo, principalmente en el sur, centro y oriente del país. Sin embargo, las precipitaciones no seguirán una secuencia estable, lo que podría afectar zonas agrícolas y dificultar la planeación productiva.
En contraste, el norte y noroeste de México podrían registrar lluvias por debajo del promedio, mientras otras regiones enfrentarán tormentas intensas en periodos breves, con riesgos asociados como inundaciones o deslaves.
Las autoridades han hecho un llamado a monitorear continuamente las condiciones meteorológicas, ya que el periodo de transición climática y la “barrera de previsibilidad de primavera” reducirán la precisión de los modelos climáticos hasta el verano. La NOAA y la NASA estiman que esta fase de neutralidad podría extenderse hasta el otoño de 2025, abarcando gran parte de la temporada de huracanes.
Asimismo, se anticipan escenarios extremos: algunas zonas enfrentarán olas de calor prolongadas, mientras otras registrarán descensos abruptos de temperatura, sin un patrón uniforme que permita prever estas variaciones.
Ante este panorama, especialistas recomiendan a las autoridades locales y sectores productivos tomar precauciones adicionales para mitigar los efectos de un clima altamente inestable en los próximos meses.
