Alejandro Aguilar
El Buen Tono
Región.- Con la posible instalación de las casetas se perderían al menos 30 minutos en filas, esto generaría 15,000 horas de tiempo perdido por día. Esta cifra se traduce en más de 5,4 millones de horas-persona al año, lo que equivale a más de 3,000 años-persona de productividad desperdiciada anualmente, únicamente por el tiempo de espera.
La posible instalación de dos casetas de peaje entre Balastrera y Córdoba ha generado preocupación entre sectores productivos y ciudadanos, quienes advierten sobre un rediseño regresivo de la movilidad en la región de las Altas Montañas.
Juan Francisco Castillo De los Santos, socio de Canacintra Córdoba, señala que esta medida representa la creación de dos muros fiscales consecutivos, sumándose a la experiencia negativa que ya se vivió con la antigua caseta de Fortín.
Tiempo perdido: miles de horas de productividad
De acuerdo con los datos proporcionados, se estima que por este tramo circulan a diario 30,000 vehículos, de los cuales 7,500 son tráileres o camiones de carga pesada. Si cada uno de estos vehículos pierde al menos 30 minutos al día en filas, el tiempo total desperdiciado ascendería a 15,000 horas diarias. Esto equivale a más de 5 millones de horas-persona al año, lo que se traduce en aproximadamente 3,000 años-persona de productividad perdida anualmente, solo por el tiempo de espera.
Contaminación: diésel quemado sin avanzar
Uno de los impactos más graves de la congestión vehicular es el ambiental. Un tractocamión en ralentí consume alrededor de 4 litros de diésel por hora. Considerando los 7,500 camiones que transitan la zona, se estarían quemando 30,000 litros de diésel al día, lo que generaría anualmente 29,346 toneladas de emisiones contaminantes. Para compensar estas emisiones, se requeriría la plantación de casi tres millones de árboles, solo para revertir el daño causado por los vehículos detenidos.


