


Fortín.- Ejidatarios de Villa Unión robustecen expediente contra los antorchistas que pretenden instalarse en su comunidad.
Carlos Tress, apoderado legal de Gudelia Martínez Chanteiro, dueña del predio en disputa, dijo tienen varios documentos que integran el expediente de la denuncia contra el vendedor del terreno y la representante del grupo antorchista.
Se hizo una primera denuncia el pasado 12 de septiembre en el Tribunal Agrario, en la ciudad de Xalapa contra Janeth García Cruz, representante del grupo Antorcha Campesina y contra Jorge Antonio Contreras Figueroa, supuesto dueño del terreno e hijo del concubino de la señora Gudelia Martínez.
También existe una denuncia en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (Profepa), por tala inmoderada de árboles y plantas de café en una reserva ecológica y daño a la fauna, ya que los supuestos invasores se llevaron un cocodrilo del lugar y dañaron el entorno donde habita el mono veracruzano.
Está integrado también un documento donde el Ayuntamiento niega que haya cambiado el uso de suelo a habitacional. Y un documento de Pemex que dice que no se puede construir a 50 metros de los ductos que cruzan por el lugar.
Otra prueba que integrarán al expediente es la certificación del notario público Alfonso Limón Krauss sobre la estadía de los 700 pobladores de Villa Unión, la tala inmoderada y las limitaciones de Pemex para cumplir con los trabajos que requiere la estación de bombeo de Zapopita. Este notario fue llevado por el gestor de Administración de Pemex, Arturo Carrera López.
Este mismo martes un notificador de la Subsecretaría de Gobierno, de nombre César Estrada, acudió al bloqueo para dar por enterado sobre la recepción de su solicitud en la Secretaría de Gobierno del Estado.
Después de esperarlos el día de ayer infructuosamente, los manifestantes esperarán en las próximas 24 horas la llegada de funcionarios de la Profepa y de Patrimonio del Estado para darles a conocer su postura.
Mauricio LaÌnez V.
El Buen Tono

