

ORIZABA.- Con la participación de académicos de universidades públicas y privadas se constituyó el Observatorio Urbano de Orizaba, un ente no gubernamental reconocido por la ONU y buscando ciudadanizar al Gobierno, advirtió el presidente del mismo e investigador de la Universidad Veracruzana, Jorge Sarquiz Ramírez.
Hasta ahora se ha logrado el reconocimiento del municipio, pero se busca el consecuente alcance de la ONU para lograr desde financiamientos hasta certificación.
Organismos ya creados en este tenor logran alcanzar hasta 50 mil dólares anuales, recursos que se inyectarían en proyectos sustentables como el correcto manejo de la basura, la disminución de productos no degradables, campañas de educación social sobre vialidad y obra social apegada a las políticas públicas existentes o se crearán estrategias para provocar una mayor armonía en la ciudad, dicen los objetivos.
De inicio, los integrantes del Observatorio obtuvieron su personalidad jurídica y desarrollaron la primera sesión de trabajo mediante la presentación ejecutiva del proyecto ante unos 10 jefes de manzana, que son representantes de los seis sectores en que está dividida la ciudad y donde están diseminados más de mil jefes de manzana como extensión del Gobierno municipal.
En Orizaba el Observatorio incluye jefes de manzana y académicos de la Universidad Veracruzana, así como de la UPAV, UGM y Univo, pero sus servicios son fuera de partidos políticos, instituciones de Gobierno o de las mismas universidades porque no quieren correr la misma suerte que Nuevo León, donde la universidad de aquel estado se adueñó del Observatorio, “porque si eso sucede, los financiamientos que consigamos van a dar a la universidad y lo que buscamos es que se le quede a la ciudad en obras sociales, en servicios orientados a una educación ambiental-sustentable”, dijo quien está al frente del equipo de trabajo, Jorge Sarquiz.
Los académicos que encabezan el quehacer del Observatorio de Orizaba son en su mayoría jubilados, con experiencia de vida y ahora se dicen doblemente comprometidos con el asunto de la sustentabilidad, tienen estudios de maestría y doctorado en estos temas, por lo que les parece necesario advertir que no tienen el mínimo interés ajeno a estas dinámicas.
“No se trata de poner la experiencia al servicio de un partido político como tampoco buscamos un cargo público, los intereses aquí no son inconfesables, tenemos la vocación por mejorar esta ciudad de Orizaba en todos los aspectos, nadie estudia un doctorado para hacerse millonario”, dijeron.
