in

Interceptan 32 cargamentos de ganado con gusano barrenador desde noviembre en México

PUBLICIDAD publicidad

Agencias

Ciudad de México, 3 de julio de 2025.– Un total de 32 cargamentos de ganado infectados con gusano barrenador han sido detectados e interceptados desde finales de noviembre de 2024 en el sur-sureste del país, informó el Gobierno de México. Los lotes fueron devueltos a sus lugares de origen para evitar la propagación de la plaga hacia el centro y norte del país.

En un comunicado oficial, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Defensa Nacional (Sedena) destacaron el trabajo coordinado con el Ejército y la Guardia Nacional, quienes han brindado seguridad a los veterinarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) durante las inspecciones y retención de embarques.

Durante la 97ª Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de Senasica, su director en jefe, Javier Calderón Elizalde, reconoció que la presencia de las fuerzas armadas ha sido clave para disuadir a transportistas que intentan evadir los puntos de revisión y para garantizar el resguardo de los animales infectados mientras se concluyen las investigaciones epidemiológicas y administrativas.

Desde el primer caso detectado el 21 de noviembre de 2024 en el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Chiapas, se ha intensificado la vigilancia en rutas ganaderas. Las autoridades realizan inspecciones físicas y documentales en retenes federales y estatales para contener la expansión del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).

Esta plaga tuvo un fuerte impacto en la industria ganadera nacional. El brote llevó a Estados Unidos a cerrar sus fronteras al ganado mexicano el pasado 11 de mayo, lo que generó pérdidas por más de 700 millones de dólares en exportaciones de carne y ganado vivo.

Sin embargo, el pasado martes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Estados Unidos reabrirá gradualmente cinco cruces fronterizos para la exportación de ganado mexicano:

  • 7 de julio: Agua Prieta, Sonora
  • 14 de julio: Puerto Palomas, Chihuahua
  • 21 de julio: San Jerónimo, Chihuahua
  • 18 de agosto: Acuña, Coahuila
  • 15 de septiembre: Colombia, Nuevo León

Esta reapertura es resultado de un acuerdo entre el secretario mexicano de Agricultura, Julio Berdegué, y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, tras una reunión virtual. Las mesas técnicas entre ambos países continúan para acelerar el restablecimiento total del comercio ganadero.

CANAL OFICIAL

Emiten alerta por canícula; abarca julio y parte de agosto

Corrupción y negligencia colapsan Córdoba: otro socavón expone el desastre institucional